México: Conoce el Programa: “Cátedras Conacyt para jóvenes investigadores”

Imagen tomada de: http://bit.ly/1W3PMfC
Imagen tomada de: http://bit.ly/1W3PMfC

El Programa Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores son plazas de servidores públicos que forman parte de la plantilla de servicios personales del Conacyt destinadas a investigadores y tecnólogos de alto potencial y talento en investigación, desarrollo e innovación, quienes son comisionados en las instituciones que requieran recursos humanos y que presenten proyectos que estén dirigidos a atender asuntos nacionales prioritarios, desarrollen ciencia de frontera o realicen innovación tecnológica de vanguardia.

Por medio de convocatorias que se enfocan a temas de medio ambiente, conocimiento del universo, desarrollo sustentable, desarrollo tecnológico, energía, salud y sociedad, las instituciones presentan sus proyectos en los que requieren la participación de especialistas. A la par, los jóvenes doctorados se inscriben en un padrón a través del cual serán seleccionados —de acuerdo con su perfil— para ser contratados y comisionados a la institución cuyo proyecto ha sido elegido.

Hasta octubre de 2015, el Conacyt tenía contratados a 799 investigadores a través de este programa, contaba con un registro de 478 proyectos que se llevan a cabo en 102 instituciones de educación superior y centros de investigación en todo el país; en tanto que el padrón de jóvenes investigadores ascendía a cuatro mil 970. Se contempla que en el año que corre se abran 286 cátedras adicionales. En el caso de los investigadores que son elegidos para trabajar en un centro Conacyt, tienen la ventaja de que están siendo comisionados a todo un sistema, a una red de infraestructura y de colaboración.

Los centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) son considerados el segundo sistema de importancia para la investigación en México por su impacto en producción científica y tecnológica, así como por el número de miembros que trabajan para él y que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

Está conformado por 27 instituciones que abordan las principales áreas del conocimiento agrupadas en tres áreas: diez centros están enfocados en ciencias exactas y naturales, ocho, en ciencias sociales y humanidades, ocho centros más, en desarrollo tecnológico y de servicios, así como un fideicomiso especializado en el financiamiento de estudios de posgrado.

El sistema genera 75 por ciento de la actividad científica, tecnológica y de formación de capital humano fuera de la Ciudad de México, ya que tiene presencia en la mayoría del territorio nacional, excepto Tlaxcala y Morelos.

Este programa está dirigido a jóvenes investigadores con doctorado, especialidad equivalente o posdoctorado, ya sea mexicanos o extranjeros que residan legalmente en el país, en edades de hasta 40 años para hombres y 43 para las mujeres. Los investigadores que son seleccionados para una Cátedra Conacyt son nombrados servidores públicos por el Conacyt en la categoría de personal académico, teniendo como beneficio un salario y prestaciones laborales competitivas, año sabático y todos los derechos establecidos en los Lineamientos para la Administración de las Cátedras Conacyt y en el Estatuto del Personal Académico del Conacyt.

Fuente: http://bit.ly/1SLTyrh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *