Vigilancia e Inteligencia estratégica

México: Egresados de la UAM innovan en medición de contaminantes en la tierra y raíces

Imagen tomada de: http://bit.ly/1OZdcfW
Imagen tomada de: http://bit.ly/1OZdcfW

Diversas actividades humanas han tenido como efecto la degradación y destrucción de la tierra y el suelo, este efecto es conocido como contaminación del suelo. Esta contaminación es causada por la introducción de sustancias o elementos que provocan afectaciones a la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.

Existen diversas maneras de que el suelo se contamine, entre ellas se encuentran los derrames de productos químicos, la utilización de pesticidas, filtraciones de aguas del alcantarillado y acumulación directa de basura. Estos fenómenos traen como consecuencia la dificultad para el desarrollo de la flora y la fauna, la destrucción y desaparición de ecosistemas, deterioro en la calidad de vida de las personas, entre otros.

Para combatir el problema descrito, hace falta en primer lugar determinar que suelos están contaminados y en qué nivel, motivo por el cual un grupo interdisciplinario de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han desarrollado un método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces.

Se trata del “Rizotrón”, el cual es un instrumento que tiene como función estudiar, analizar y monitorear el comportamiento de plantas y la tierra. Dicho instrumento mejora la velocidad de investigación y permite tomar medidas más acertadas para el estudio y la restauración de terrenos afectados por contaminantes tales como metales pesados u otro tipo.

El diseño desarrollado por las estudiantes de la UAM está basado en modelos anteriormente utilizados en la carrera de Ingeniería Ambiental; sin embargo, por medio de un trabajo interdisciplinario, los egresados de la carrera de Diseño Industrial Luisa Fernanda Delgado Ramírez, Alejandro Ávila y María Fernanda García Valtierra, aportaron a la creación de un proyecto más atractivo y funcional, que puede ser elaborado a bajo costo.

El rizotrón innovado está fabricado a partir de envases de productos de limpieza, por ejemplo, generando así polietileno de alta densidad, es decir, una placa de plástico. La estructura está conformada por un contenedor y una pared transparente, la cual tiene que estar inclinada a 30 grados para que la raíz se pueda pegar al cristal, lo que permite a los investigadores realizar el monitoreo. Cabe mencionar que para elaborar el análisis los investigadores primero germinan la planta en suelo contaminado, la cual crece dentro del rizotrón, y posteriormente se realizan los estudios correspondientes.

Para entender mejor el proceso de investigación se realizan dos tipos de estudio: el de largo tiempo, que dura aproximadamente seis meses, en el cual se han analizado matas de maíz, y el de corta duración, de dos semanas y en el que se ha inspeccionado pasto u organismos de crecimiento rápido. Se examinan en los estudios plantas comestibles o no comestibles.

El rizotrón permite hacer medidas de la raíz cada semana para comprobar toxicidad de suelos, mide la longitud y peso de las raíces para saber si la planta cuenta con algún efecto fitotóxico, es decir, si contiene sustancias dañinas en su crecimiento. Si la raíz presenta una inhibición en su crecimiento quiere decir que está contaminada.

El proyecto del rizotrón fue presentado a nivel mundial en el Congreso de Residuos Sólidos de Ingeniería Ambiental, en Italia, mismo lugar donde se observó que a nivel diseño e investigación México es competitivo, ya que varios asistentes mencionaron que no había nada igual. Sin embargo, se presentaron dificultades al conseguir presupuesto para ir a presentarlo, pero finalmente la UAM otorgó el apoyo, afirmó Luisa Delgado.

La egresada de la UAM Luisa Fernanda Delgado Ramírez enfatizó en la necesidad de difusión de proyectos mexicanos, así como en que se busquen varios enfoques en las investigaciones para mejorar creación de trabajos interdisciplinarios a nivel universidad.

Fuente: http://bit.ly/1sHHKhh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *