Transferencia de conocimiento y tecnología

México: Estudiantes de la UAM-A reciben reconocimiento internacional en robótica

Imagen tomada de: http://bit.ly/1ZOMGKY
Imagen tomada de: http://bit.ly/1ZOMGKY

Teóricamente el uso de sistemas robóticos podría extenderse a casi todas las áreas imaginables en donde se necesite de la ejecución de tareas mecánicas, tareas hoy ejecutadas por el hombre o imposibles de ejecutar por él (por ej. una exploración sobre el terreno de la superficie marciana). Se entiende, en este contexto, que tarea mecánica es toda actividad que involucra presencia física y movimiento por parte de su ejecutor.

La robótica sintetiza algunos aspectos de las funciones que realiza el hombre a través del uso de mecanismos, sensores y procesadores. Su estudio involucra muchas áreas del conocimiento, que a grandes rasgos las podemos dividir en: manipulación mecánica, locomoción, visión por computadora e inteligencia artificial. La robótica ha dado lugar, entre otras cosas, a procesos de producción mucho más eficientes y a un alto grado de calidad en los productos; esto sin considerar que les da competitividad a las empresas frente a sus similares. A ello se le puede agregar una reducción significativa en los procesos donde exista desperdicio de material, debido al alto grado de precisión que pueden tener los robots, ya sea para el caso de ensamblaje, soldado o apilado de piezas*.

Un aspecto importante de la robótica es que puede ser aplicada para mejorar diferentes aspectos sociales, como lo es mejorar la calidad de vida de las personas. Un ejemplo de esto último es el proyecto desarrollado por estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A), quienes obtuvieron medalla de plata en el Concurso Internacional de Ciencia y Tecnología Innova Brussels 2015 por su proyecto Silla Jansen para personas con movilidad reducida.

Se trata de Víctor Mayén Flores, Fernando Alcántara Segura y Ramiro Jiménez Habanero, alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica, que en colaboración con Iván Chávez Romero, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y Ricardo Abel Valdés Aguilar, del Instituto Tecnológico de Toluca (ITT), desarrollaron el prototipo dirigido a mejorar la calidad de vida de personas discapacitadas.

El Innova Brussels es un encuentro que se lleva a cabo desde hace 64 años y convoca a inventores para compartir e intercambiar opiniones sobre su trabajo con colegas de distintas partes del mundo. Además, brinda pláticas a empresarios e inversionistas para financiar las ideas más atractivas.

Después de haber recibido varias críticas que los hicieron mejorar el prototipo aplicaron un sistema basado en un mecanismo que funciona desde un conjunto de 12 piernas, gracias al cual resulta más fácil trasladarse sin importar el tipo de terreno, pues facilita subir o bajar hasta tres escalones de 18 centímetros, así como avanzar en pasto, arena, piedras o tierra.

Con la finalidad de fabricarlo mantuvieron sus primeros contactos con el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial del Conacyt, que se dedica a la manufactura avanzada de este tipo de tecnología y recibieron asesoría por parte de un grupo de expertos en el tema, al mismo tiempo que están trabajando en el proceso de la patente.

*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1TkvoFM

Fuente: http://bit.ly/1OL63BF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *