Vigilancia e Inteligencia estratégica

México: Hasta el 31 de octubre concluye la convocatoria para el programa de Estímulos a la Innovación

estimuloEl próximo 31 de octubre cierra la convocatoria para el Programa de Estímulos a la Innovación, y a partir de hoy se desarrollarán actividades de asesoría para la elaboración de proyectos dirigidos a la vinculación de empresa-academia, por parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (SICYTEM).

La titular de la dependencia estatal, Brenda Valderrama Blanco, informó que el objetivo es impulsar que un mayor número de proyectos de Morelos, logren obtener financiamiento con la participación federal, por lo que se planteó la realización de talleres para dar la información y orientación a las empresas y a los centros e institutos de investigación del estado para la elaboración y presentación de los mismos. En Morelos se cuenta para este rubro con 67.5 millones y el propósito es llegar a los 70 millones, pero destacó que varios de estos proyectos pueden ir al fondo federal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Refirió que la meta es superar los 50 proyectos que anteriormente han sido autorizados y financiados en Morelos. Los referidos cursos o talleres inician hoy con la participación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Los talleres se realizarán en el Tecnológico de Zacatepec, el Tecnológico de Cuautla y en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor).

A los talleres, pueden asistir empresarios, representantes académicos e investigadores de los Centros de investigación, pues el propósito es precisamente promover mayor vinculación entre ambos sectores.

Se trata de recursos de financiamiento a fondo perdido, complementario, que pueden ir desde el 30 al 70 por ciento del financiamiento requerido, lo que dependerá del grado de vinculación. A mayor participación de la academia, mayores recursos serán aportados en este esquema. También se incentiva a las empresas a la inversión en ciencia y tecnología, que en este esquema es complementario, y a fondo perdido.

Los proyectos son calificados directamente por Conacyt, a través de su sistema, que implica generalmente la participación de tres expertos, que son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, y miembros de la industria. Los evaluadores analizan cada una de las propuestas y le dan una calificación que va de cero a 100 y de acuerdo con los puntajes recibidos se otorgan los apoyos.

Esta es la primera vez que Conacyt recorre las convocatorias, es decir las adelanta, pues esta convocatoria es para la asignación de fondos que corresponden al año 2014. Se espera que la evaluación y resultados de los proyectos seleccionados se dé el 28 de febrero del próximo año y los fondos se estarían liberando entre abril y mayo siguientes.

Comentó que no se conoce aún cuál será la bolsa global a distribuir en el país, porque naturalmente no se ha aprobado el presupuesto del 2014, pues en dicha convocatoria se hace una nota específica, que los recursos a concursar están sujetos a disponibilidad presupuestaria. No obstante, destacó que en este año se destinaron 3 mil millones de pesos, y el Consejo Nacional está solicitando para el 2014,  cuatro mil millones de pesos.

Fuente: http://www.launion.com.mx