México: Investigador de la UCol es reconocido por el IEEE

El IEEE, fundado en 1884 en Estados Unidos, es una asociación que fomenta el conocimiento y los avances científicos y tecnológicos, los cuales, la membresía del Instituto transforma en productos prácticos y seguros y en procedimientos que engrandecen la calidad de vida. Atiende a más de 426 mil ingenieros, estudiantes de ingeniería, científicos y otros profesionistas en más de 160 países. En México existen mil 681 miembros, de los cuales sólo 81 (4.8%) son Senior Member y 87 instituciones de educación superior tienen conformada su rama estudiantil.
Senior Member es el más alto grado que pueden solicitar los miembros del IEEE. Los miembros del IEEE pueden auto-nominarse,o ser nominados para el grado Senior Member. Para ser elegible para la aplicación o la nominación, los candidatos deberán:
- Ser ingenieros, científicos, educadores, directivos, técnicos u originadores en campos designados por el IEEE
- Tener experiencia que refleja la madurez profesional
- Tener al menos diez años de práctica profesional (con un poco de crédito para ciertos grados)
- Mostrar significancia del rendimiento durante un período de al menos cinco de sus años en la práctica profesional*
En este sentido cabe destacar que el profesor de tiempo completo de Facultad de Telemática de la Universidad de Colima (UCol), Ricardo Acosta Díaz, fue reconocido hace unos días como Senior Member por el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés), un honor concedido sólo a aquellas personas que han hecho contribuciones significativas a la profesión.
Desde 2014, Ricardo Acosta Díaz realiza actividades para motivar a la comunidad universitaria a que forme parte de esta institución internacional. Adelantó que con este reconocimiento trabajará en conjunto con Pedro Santana para reactivar la Rama Estudiantil de la IEEE en la Facultad de Telemática e invitar a otros profesores de la Universidad de Colima a formar parte de dicho Instituto. “Me siento satisfecho porque significa que el trabajo que he venido realizando de forma individual y sobre todo en equipo en los últimos 10 años ha sido reconocido por otros colegas a nivel internacional”, expresó el maestro Acosta Díaz.
El comité del IEEE sesionó en febrero pasado en San Diego, California, Estados Unidos y determinó que Acosta cumplía con los requisitos de formación, experiencia, liderazgo y responsabilidades profesionales, prolongada práctica profesional, rendimiento destacable durante un periodo de 5 años y dos referencias de miembros actuales del IEEE.
Actualmente, Ricardo Acosta se encuentra en la Facultad de Telemática y pertenece al cuerpo académico Inteligencia Computacional Aplicada de la Universidad de Colima (UCOL-CA95) y cultiva, junto con otros cinco investigadores, la línea de generación y aplicación del conocimiento: Ambientes Inteligentes.
Sus áreas de investigación son análisis, diseño, desarrollo y/o implementación de aplicaciones en tecnología educativa, cómputo ubicuo, web semántica, e-participación, procesamiento de imágenes y aprendizaje computacional.
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1WTkaaE
Fuente: http://bit.ly/1Rwzgzq