Transferencia de conocimiento y tecnología

México: Obtiene IPN 1°, 2° y 3° lugar en competencia mundial de robótica

Imagen tomada de: http://bit.ly/Q7taMW
Imagen tomada de: http://bit.ly/Q7taMW

Por primera vez en la historia del concurso de robótica más importante a nivel mundial, RobotChallenge 2014, jóvenes mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar en las Categorías de Microsumo, Nanosumo y Estilo Libre.

Los estudiantes Diego Daniel Navarro Hernández, Daniel Rubén Rojas Rodríguez, Óscar Alberto Trejo Espinosa y Adrián Sánchez Reyes, de la Escuela Superior de Ingeniería  Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, lograron la hazaña de llegar a la final de  Microsumo con dos prototipos de su creación: Bettlejuice y MicroAZTK, con los que ganaron  para México el primer y segundo lugar, respectivamente, en la competencia robótica que se  llevó a cabo en la Universidad de Viena, Austria.

Su liderazgo en el certamen fue claramente marcado con sus robots que se enfrentaron  en la batalla final, después de vencer a rivales de Rumania, Lituania, Alemania y Polonia, entre otros.           

“La precisión en el diseño, desarrollo y ensamblaje de los prototipos, especialmente en su sistema de transmisión y estabilidad, nos permitió tener la supremacía en el concurso al que acudieron expertos en robótica de alrededor de 40 países”, indicaron los jóvenes politécnicos de la ESIME.

En tanto, otro equipo de alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), integrado por Francisco Román Barajas García y Rafael Hernández Tovar, también destacaron en la Categoría de Microsumo con el robot Excelso, que ganó el tercer lugar.

Asimismo, Barajas García y Hernández Tovar se adjudicaron otro tercer sitio en la Categoría de Nanosumo con el prototipo Nano BSG, el cual pasará a la historia de este concurso por ser el primer robot en conseguir esa posición no sólo para México sino también para América Latina.

Sus creadores señalaron que estos triunfos reflejan el gran esfuerzo y dedicación que han puesto en el desarrollo de sus diseños, para que estén en constante evolución y a la altura de los mejores prototipos europeos.

En tanto, en la categoría de Estilo Libre, el robot pianista Rohmus, de Miguel Adad Martínez Genis, de la UPIITA, fue la sensación de la competencia robótica, en la que también se adjudicó el tercer lugar. Aunque algunos prototipos demostraron avances tecnológicos, el público y los jueces quedaron impactados con la música clásica que ejecutó Rohmus.

“El mejor de los premios no fue precisamente el tercer lugar, sino ver cómo el público que acudió de diversos países del mundo se conmovían al escuchar, de un robot, la interpretación de Oda a la Alegría, de Beethoven; El Lago de los Cisnes, de Tchaikovski, y Minuet en Sol, de Bach, entre otras”.

Martínez Genis relató que la emoción lo invadió hasta las lágrimas cuando supo que, en 1813, en ese mismo recinto de la Universidad de Viena, Beethoven presentó por primera vez su Séptima Sinfonía “y hoy, después de 200 años, otra de sus obras es interpretada por mi robot”

Fuente: http://bit.ly/1gwyzH6