Transferencia de conocimiento y tecnología

México: Profesores de la UAM-Azc desarrollan plataforma de internet que facilita movilidad

Imagen tomada de: http://bit.ly/1IqSpju
Imagen tomada de: http://bit.ly/1IqSpju

Como solución a las dificultades que presentan las personas con movilidad reducida y a adultos mayores, con respecto a su traslado en la realización de sus actividades cotidianas, profesores-investigadores de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azc) trabajan en el desarrollo de una plataforma en internet que les permita contar con la información necesaria para planear su salida a sitios de su interés como cines, teatros, restaurantes, lugares de conciertos, entre muchos otros.

Víctor Manuel Collantes Vázquez y Jorge Rodríguez Martínez, de los Departamentos de Evaluación del Diseño en el Tiempo y de Procesos y Técnicas de Realización, respectivamente, explicaron que en un principio pensaron en crear un sistema de localización de accesos (rampas, elevadores, lugares de estacionamiento) para personas con movilidad reducida y con discapacidad y para aquellas con algún problema para trasladarse, como es el caso de muchos adultos mayores.

A partir de la asistencia de un grupo de trabajo —conformado por los dos investigadores y por Luis Alberto Rodríguez, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey— a un taller para Mentores-Investigadores-Emprendedores, del Programa I Corps México (Programa creado en 2012 por la National Science Foundation), cambió la visión del proyecto y empezó a concebirse como una plataforma denominada “Intrínseca”, que vincula toda la información “sobre todas las necesidades que pueden tener las personas de este sector de la población”. 

Explicaron que el proyecto se centra en la pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la aportación de valor al segmento específico de la población con movilidad reducida en relación con las necesidades del usuario, como localización de accesos, ayudas e instalaciones especiales. Además se busca “una interpretación de la información hacia un modelo de negocio”. 

En ese sentido en el proyecto se planteó como objetivos describir los aspectos que representan satisfacción de necesidades para personas con movilidad reducida por medio de 100 entrevistas que corresponden a segmentos de clientes, para conocer sus prioridades, objetivos y dificultades; clasificar e identificar posibles aplicaciones de la tecnología digital en la vida cotidiana de este sector poblacional, así como conformar las fases del proceso de planeación hacia un modelo de empresa social.

Otro propósito de esta plataforma es que sirva de espacio de comunicación e intercambio entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales y todos aquellos organismos preocupados por mejorar la calidad de vida de este sector de la población. 

Los investigadores informaron que se encuentran avanzando en el desarrollo del prototipo para “ver cuál puede ser la interacción y la usabilidad”, así como en el proyecto de negocio, por lo que “estamos buscando los aliados estratégicos para echarlo a andar”.

Fuente: http://bit.ly/1F4Ojcf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *