México: Quinta edición de la Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

Con el objetivo de propiciar un espacio para la reflexión en materia de innovación y competitividad, con la participación de la academia, el gobierno y el sector empresarial, se reunieron el 27 y 28 de noviembre pasados, científicos, funcionarios públicos y empresarios en la 5ª Jornada Nacional de Innovación y Competitividad, El reto de la innovación: actuar para transformar.
Aguascalientes fue la sede de este evento, uno de los estados de la República que más está impulsando la innovación. En los tres últimos años, Conacyt ha destinado 220 millones de pesos en beneficio de 55 proyectos a través del Programa de Estímulos a la Innovación.
Asimismo, han hecho fuertes inversiones en diversos sectores – especialmente en el sector automotriz – y es sede de varios Centros Públicos de Investigación Conacyt, como el CIDE, CIO, CIATEQ, e INFOTEC.
Durante la quinta edición de la Jornada de la Innovación y la Competitividad, se dio una discusión crítica que define la ruta y áreas de oportunidad en México para encaminar las políticas públicas hacia la generación de conocimiento y productividad.
Algunos de los temas que se discutieron fueron, cómo ser más competitivos, cuál es el estado de la innovación en México, cómo promover la aparición de nuevos talentos y qué políticas favorecen la vinculación de la industria, el gobierno y la academia.
Participaron expertos como Henry Etzkowitz, profesor de la universidad de Stanford y creador de la teoría de la Triple Hélice (gobierno, empresa, academia) para lograr la innovación. Asimismo el chileno Mario Cimoli y la francesa Dominique Guellec que abordarán el tema de las políticas públicas y las estrategias para el desarrollo entre otros destacados investigadores y funcionarios nacionales e internacionales.
De acuerdo con el Dr. Enrique Cabrero, director general de Conacyt, hablar de mayor innovación en México, es hablar de mayores departamentos de transferencia de tecnología y mayor dinamismo en las que ya se tienen, así como un mayor número de programas de posgrado relacionados con el sector industrial.
En este sentido, destacó el esfuerzo de Conacyt para desarrollar maestrías y doctorados en este ámbito. Asimismo, mencionó que con la reciente presentación de la Estrategia Digital Nacional por el presidente de la república, se ha trazado la ruta para lograr que el uso de la tecnología detone el desarrollo de México hacia la sociedad del conocimiento.
Al evento al que acudieron el Gobernador del estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre, el Ing. Raúl Arellano, subsecretario para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del estado, Enrique Jacob Rocha presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, el Mtro. Miguel Ángel Margáin González, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, asistieron también delegaciones de Perú, España, Estados Unidos, Chile, Francia y Noruega.
Fuente: www.conacyt.gob.mx