Sistemas regionales de innovación

México: Se abre registro para participar en el mayor evento de emprendimiento del país

Imagen tomada de: http://bit.ly/2btK7hF
Imagen tomada de: http://bit.ly/2btK7hF

En la última década, las actividades de emprendimiento han sido de gran dinamismo para las economías que han sabido aprovechar el gran auge que estas han tenido. Entre los beneficios que estas actividades brindan a la sociedad están el aumento en la oferta de empleo, el desarrollo económico de las regiones en donde se establecen, la creación de innovaciones tecnológicas y el aumento en la calidad de vida de las personas.

Lo anterior resulta en bienestar social por lo que los gobiernos han puesto especial atención en fomentar y apoyar las actividades de emprendimiento, tal es el caso del Gobierno de México que; a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM); lleva a cabo la Semana Nacional del Emprendedor como instrumento de fomento al emprendedurismo.

La Semana Nacional del Emprendedor es el mayor evento que organiza el gobierno federal, en el que difunde sus programas y políticas de apoyo al ecosistema emprendedor nacional, así como a las pequeñas y medianas empresas. Cada año reúne a miles de jóvenes en busca de información sobre cómo iniciar un negocio, ideas innovadoras e instrumentos que coadyuven a realizarlo.

Dicho evento tiene como finalidad el desarrollo de la Red de Apoyo al Emprendedor, es decir los ecosistemas temáticos que ofrecen soluciones, apoyos y respuesta a las problemáticas empresariales, necesidades de emprendimiento y los vínculos con los programas públicos y privados.

En la edición 2016 de este evento se buscará acercar a los participantes a las “Industrias del Futuro” a través de 13 ecosistemas, que serán expuestos mediante más de 450 Conferencias y Talleres. Los 13 ecosistemas mencionados son los siguientes:

– Cultura financiera y alto impacto,

– Campamento Emprendedor,

– Start Up sin fronteras,

– Disruptivo Fest,

– Food Trucks,

– Franquicias,

– I-Innovación,

– Justicia Cotidiana,

– Mercado Emprendedor,

– Red de apoyo al Emprendedor,

– Scale Up,

– Inteligencia Sectorial, y

– Soluciones + TIC’s

Que buscan vincular a los participantes con industrias que están desarrollándose en torno a la utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), de las cuales se prestará mayor atención a 10 que son: Educación en la Nube y Almacenaje de Datos, Energía Limpia, Viviendas Sustentables y Domóticas, Nanotecnología y Robótica, Aplicaciones Móviles y Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Ciencia y Medicina Personalizada, Coches Autónomos, Viajes Privados al Espacio, y Turismo.

El evento, que se llevará a cabo del 3 al 8 de octubre, contará con entrada gratuita, sin embargo, se debe realizar un registro previo accediendo en el siguiente enlace: http://bit.ly/2bvoRK6

Fuente: http://bit.ly/2aWtcaW

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *