Transferencia de conocimiento y tecnología

México: Se lleva a cabo el IV Congreso de la Red OTT con la organización de la UPP

Imagen tomada de: http://bit.ly/1MNUN4b
Imagen tomada de: http://bit.ly/1MNUN4b

Con el propósito de intercambiar experiencias de conocimiento y nuevas ideas en materia de transferencia de tecnologías, registro de patentes, licenciamientos, protección de la propiedad industrial e intelectual, así como la incubación de empresas de base tecnológica en México, se realiza el IV Congreso de la Red de Oficinas de Transferencia Tecnológica (Red OTT), en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo, del 18 al 20 de Noviembre.

Una de las tareas de la Red OTT es la realización de su congreso anual y en su cuarta edición se hace hincapié en la importancia de promover una cultura en torno a estos temas, a fin de dar valor agregado al conocimiento y la innovación que surge en el país, sobre todo en universidades, centros públicos de investigación e institutos tecnológicos. Es así que a través de talleres y conferencias se promueve la vinculación entre sectores estratégicos (gobierno, academia y el sector productivo) para impulsar el intercambio de mejores prácticas de las oficinas de transferencia de tecnología agrupadas en la red.

La Red OTT surgió en 2011 con el propósito de colaborar con un modelo alternativo de desarrollo económico en México basado en el conocimiento, para trabajar en acciones que generen beneficio social de manera innovadora e inclusiva. Esta agrupación es apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía, además de tener alianzas con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, así como del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI) de Brasil.

Además del Congreso, se llevaron a cabo la presentación de la Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo (CAF) y  el Tercer. Taller Regional para América Latina y el Caribe (OMPI). En el marco de este evento, la Red de OTT en México, por primera ocasión, hizo entrega de reconocimientos especiales a las instituciones que con sus acciones contribuyen de manera destacada en la construcción de mecanismos y estrategias para transferir tecnología, asimismo promover el aprovechamiento del conocimiento para potenciar el desarrollo económico de alguna región o de todo el país, destacando su empuje para apoyar mediante la protección intelectual el licenciamiento y/o la transferencia de tecnología para mover a México.

Todo esto fue posible gracias a la organización por parte de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP),  el Instituto Nacional da Propiedade Industrial de Brasil (INPI),  el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, entre otras instituciones que forman parte de la Red OTT.

Fuente: http://bit.ly/1NMaHvJ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *