RedUE

México: Segundo Seminario Preparatorio de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe- Unión Europea se llevará a cabo en Guadalajara.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1tqpstE
Imagen tomada de: http://bit.ly/1tqpstE

Bajo la organización de la Universidad de Guadalajara y con la cooperación del Foro Académico Permanente ALC-UE y su Secretaría Ejecutiva; la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI); el Centro Latinoamericano párr las Relaciones con Europa (CELARE); el Instituto de las Américas (IDA, Francia); el Comité Organizador belga para la Cumbre ALC-UE Académico II; Fundación UE-ALC, se llevará a cabo el Segundo Seminario Preparatorio de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe- Unión Europea (UE-CELAC) los días 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la institución organizadora.

El objetivo de este evento es dar seguimiento en el análisis de los temas acordados en la primera Cumbre Académica ALC-UE celebrada en Santiago de Chile en enero de 2013, con el fin de ampliar y profundizar en el examen de las ideas y propuestas concretas, establecidas en la Declaración de Santiago, como preparación para la celebración de la II Cumbre Académica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea, que se celebrará en Bruselas en junio de 2015. Este seminario llevará a cabo la labor emprendida durante los cuatro eventos académicos anteriores, con el objetivo de avanzar hacia el cumplimiento de las metas de la Declaración de Santiago, a través de un profundo análisis de las propuestas establecidas con miras a la ampliación y profundización de ellas, además de la incorporación de nuevas propuestas, áreas y temas que se estimen pertinentes.

Se busca reflexionar sobre las cuatro áreas ya definidas, estas son, “educación superior”; “ciencia, tecnología e innovación”; “vínculos entre el mundo y la sociedad académica” (sobre todo el sector productivo); y, “vínculos con las políticas públicas”. Al mismo tiempo, se examinarán las condiciones normativas y financieras necesarias para desarrollar el Espacio Euro-Latinoamericano para la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Todo esto para lograr un conjunto de recomendaciones y análisis concretos sobre cada una de las áreas de acción antes mencionados. De modo que en la Segunda Cumbre Académica en Bruselas en junio de 2015 se desarrollen una serie de propuestas concretas que se presentarán a los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y la Unión Europea.

Puede consultar el programa del evento en el siguiente enlace: http://www.2alcue.udg.mx/programa

Si desea seguir la transmisión en vivo del evento, puede hacerlo en el siguiente enlace: http://videointeractivo.udg.mx/scopia/streaming/connect.jsp?ID=6543

Fuente: http://bit.ly/1tqpstE