Vigilancia e Inteligencia estratégica

México: Sistema de Comunicación Inalámbrica surge de convenio entre IPN y SEDENA.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Eg2XN8
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Eg2XN8

Un grupo de ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un equipo de redes móviles capaz de transmitir información de manera inalámbrica y sin infraestructura previamente instalada, dicho equipo puede ser utilizado en caso de desastres en los que se arruine la red de comunicación telefónica convencional y la celular se vea saturada.

Los maestros en ciencias Iclia Villordo Jiménez y Noé Torres Cruz de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnología Avanzadas (UPIITA) explican que mientras en la ciudad hay varias modalidades de comunicación, en zonas rurales es muy costoso contar con un sistema; por eso, en el IPN han desarrollado algunos diseños propios. El diseño de la red se haría de acuerdo con el tipo de servicio de comunicación necesario sólo sería preciso que haya electricidad para recargar las baterías del equipo, u otra forma de energía alternativa como la eólica o solar.

Un requerimiento hecho por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a los investigadores del IPN fue el “Diseño y Establecimiento de un Sistema de Red de Transmisión de Voz y Datos para el Cálculo, Control y Dirección del Tiro de Artillería”. Para realizar dicho proyecto establecieron un convenio de colaboración entre ambas instituciones en 2012. La maestra en ciencias Iclia Villordo Jiménez (directora del proyecto) explica que SEDENA necesitaba expandir las comunicaciones que tenían establecidas. Y crearon un sistema de transmisión con el cual pudieran intercambiar información de voz y datos.

Cabe indicar que con el desarrollo de estas unidades de trabajo móviles, el personal de SEDENA ahora puede contar con una mayor movilidad dentro de la red, así como más comunicación, confiabilidad, y un cálculo eficiente y rápido de todos los elementos de la red inalámbrica. Inclusive un mayor control en algunos procesos particulares.

“El objetivo era automatizar procesos que ellos ya tenían. Fue hacer uso de tecnologías de la información, con el uso de sistemas de cómputo, telecomunicaciones y electrónica a fin de entregar una red “ad hoc” a las necesidades de SEDENA. A nivel comercial existen sistemas generales, un cliente los compra y los tiene que adecuar sus procesos, aquí la parte de la innovación del IPN es que se trabajó con un diseño a la medida para la dirección de artillería”, explicaron los ingenieros politécnicos.

El proyecto concluyó en mayo pasado, los maestros e ingenieros en los últimos meses hicieron pruebas en ambientes reales. Sin embargo, el equipo continúa trabajando en nuevos diseños, además se evalúa la oportunidad de continuar con este tipo de proyectos, ya que el sistema es perfectible y puede tener otras aplicaciones no sólo las militares.

Fuente: http://bit.ly/1PuoJJ0