Transferencia de conocimiento y tecnología

México: UAM-Azc lleva a cabo el Seminario la Internacionalización de las Universidades.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1pzMhAp
Imagen tomada de: http://bit.ly/1pzMhAp

La dinámica mundial actual ha llevado a que la internacionalización se convierta en uno de los factores de mayor importancia en el desarrollo universitario. Esto se observa en el hecho de que anteriormente las relaciones internacionales eran un elemento de cierta importancia pero casi optativo, que permitía intercambio académico y colaboración en forma más o menos esporádica y dependiendo crucialmente de difíciles y costosas comunicaciones.

Actualmente las universidades precisan de activas relaciones internacionales, esto debido a que el mundo se encuentra cada vez más globalizado, sumado a esto se encuentran factores como: los estándares de calidad deben obedecer a patrones internacionales, y los estudiantes en todo el mundo esperan continuar sus estudios en algún otro país y con un distinto idioma. Adicionalmente, las necesidades del mercado laboral han incentivado el desarrollo de prácticas profesionales y posgrados en otros países, mientras que cualquier académico que precie su formación debe preocuparse de obtener un grado en alguna universidad integrante de algún ranking respetable y reconocido. Por si fuera poco,  actualmente los programas de estudios deben contener un importante componente internacional, y los criterios de evaluación de la actividad deben también responder a patrones internacionales, como asimismo lo deben ser la estructura de los programas que deben garantizar efectivas posibilidades de intercambio.

Todo esto plantea un complejo contexto al que deben enfrentarse las Universidades, esa es una de las motivaciones que llevaron a la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, (UAM-Azc) a realizar el “Seminario: La internacionalización de las universidades: Retos hacia el futuro”, a desarrollarse del 26 de abril al 27 de abril de 2016.

El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre las diferentes actividades que incluye el término internacionalización, conociendo cómo las han implementado diferentes universidades mexicanas (UASLP, UCOL; CIDE, ANAHUAC, UNINTER, UP, UAM) y las oportunidades para los alumnos con la participación de universidades de Estados Unidos (Nuevo México, SUNY y City U).

Se expondrá ampliamente la definición de internacionalización y las actividades que incluye el término, se presentarán experiencias sobre internacionalización y los programas de doble grado en diferentes universidades mexicanas. Además, se revisará el tema de planeación estratégica y políticas de internacionalización, la movilidad de estudiantes, académicos y redes de investigación y los programas de vinculación ANUIES, etcétera.

Dicho evento cuanta con la participación de otra universidad socia de la Red Universidad-Empresa ALCUE, se trata de la Universidad de Colima, que tiene gran experiencia en este tema y se espera que tenga grandes aportaciones. Además cabe destacar la participación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Usted puede obtener mayor información en el siguiente correo: movilidad@correo.azc.uam.mx

Fuente: http://bit.ly/1YQX1qe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *