Transferencia de conocimiento y tecnología

México: UAM-Azc se incorpora a la plataforma iTunes University.

Imagen tomada de: http://onforb.es/1yj7CQc
Imagen tomada de: http://onforb.es/1yj7CQc

Con el fin de cumplir uno de sus grandes preceptos, el ofrecer educación innovadora, de vanguardia y de excelencia, la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azc) se incorpora a la plataforma iTunes University para compartir sus contenidos educativos y culturales en forma gratuita.

El doctor Marco Ferruzca, promotor del proyecto, resaltó que en iTunes University confluyen importantes universidades y centros educativos internacionales; para acceder a los materiales no se requiere disponer de una cuenta y es compatible a cualquier tipo de computadoras, sistemas y dispositivos, preferentemente Mac y usuarios de Windows.

El canal iTunes University de la UAM Azcapotzalco permitirá a las Divisiones de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) y Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), ofrecer a la sociedad en general, para consulta, el conocimiento científico, docente, educativo y cultural en material audiovisual, cursos, revistas, seminarios, coloquios y simposios.

Mediante esta iniciativa la Unidad Azcapotzalco de la UAM se compromete a continuar impulsando la preservación y difusión de la cultura, aprovechando los nuevos medios digitales; promover una cultura digital; dar mayor presencia a los productos de investigación y docencia de nuestros académicos, así como trabajar en la creación de un modelo de universidad abierta en el que cualquier ciudadano pueda aprender sin tener que estar matriculado a la universidad.

El doctor Romualdo López Zárate, rector de la Unidad Azcapotzalco, reafirmó su apoyo a este proyecto por ser una plataforma de difusión internacional de los contenidos generados por académicos de la institución para estar a disposición de toda la comunidad. Además de contribuir en el enriquecimiento de la formación de los alumnos porque la juventud tiene mayor acceso a las tecnologías de la información y a los dispositivos electrónicos; es como llevarles la biblioteca a casa para hacerles más accesible las fuentes del conocimiento.

Fuente: http://bit.ly/15rmOiX