México: UAM firma convenio con gobierno delegacional

Dado que la universidad se encuentra inmersa en la sociedad, en relación dinámica con ésta, en un diálogo permanente y reciproco, cabe señalar que ésta cumple una función social; en consecuencia la actividad universitaria no puede centrarse exclusivamente a la práctica académica, sino que la gestión socialmente responsable de la universidad se traduce en una suma de esfuerzos colectivos, que implica la gestión de organización misma, de la formación académica, de la producción del saber y de la participación, orientada al desarrollo humano sostenible, en virtud de lo cual involucra diferentes actores sociales y matices tanto económicos, sociales, éticos y filosóficos.
La Responsabilidad Social se desarrolla cuando una organización toma conciencia de sí misma, de su entorno, y de su papel en su entorno. Presupone la superación de un enfoque egocéntrico. Además, esta conciencia organizacional trata de ser global e integral (incluye tanto a las personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los clientes) y, a la vez, “contagiarse” en todas las partes de la organización (todas las personas de la organización deben de poder acceder a ese nivel de conciencia)*.
En este sentido cabe destacar las acciones llevadas a cabo por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que, el objetivo de vincular a la comunidad académica en la resolución de problemas de la Delegación Tlalpan, firmaron un convenio de colaboración para sumar sus esfuerzos en el impulso de proyectos de investigación, avance tecnológico y desarrollo social en beneficio de las comunidades.
Dicho acuerdo fue firmado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de la Delegación Tlalpan, y el doctor Salvador Vega y León, rector de la UAM, con el cual se establecen las bases para que alumnos de esta casa de estudios realicen prácticas profesionales y trabajo de servicio social en la Delegación Tlalpan, lo que contribuirá a mejorar su desempeño académico y profesional.
La idea es trabajar junto con alumnos, profesores e investigadores de la UAM, quienes asesorarán y colaborarán en los proyectos de desarrollo social y rural de la Delegación. La doctora Claudia Sheinbaum indicó que 80 por ciento de la superficie de Tlalpan es rural y forestal, lo cual resulta fundamental para la ciudad. De este modo, la labor se centrará en el fomento a la salud, el autocuidado, la sustentabilidad y los derechos humanos, principalmente. Además, tanto alumnos como investigadores dedicarán estudios y análisis al diseño de políticas públicas enfocadas en el desarrollo urbano equilibrado.
A la actividad asistieron también el maestro Víctor Manuel Sosa Godínez, coordinador general de Vinculación y Desarrollo Institucional de la UAM quien además funge como presidente de la Red Universidad-Empresa ALCUE, y el maestro David Alejandro Díaz Méndez, director de Comunicación Social de la UAM.
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1VhKH0L
Fuente: http://bit.ly/1PNiWJP