Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

México: UAM llevó a cabo el “Seminario Internacional de Vinculación” con presencia de expertos internacionales

Imagen tomada de: http://bit.ly/1ObrIo4
Imagen tomada de: http://bit.ly/1ObrIo4

“Las Instituciones educativas, así como los sectores privado y público, poseen marcos regulatorios poco amigables que complican las labores de vinculación entre la academia y la industria, lo que limita el desarrollo tecnológico y económico del país”, señaló el doctor Víctor Gerardo Carreón Rodríguez, director Adjunto de Planeación y Cooperación Internacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Esto en el marco del “Seminario Internacional de Vinculación: Modelos y Experiencias de Organización y Gestión”, que se llevó a cabo en días pasados en las instalaciones de la Rectoria General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El Dr. Carreón fue el encargado de dictar la Conferencia Magistral con la que se iniciaron las ponencias en este evento, esto después del acto inaugural que estuvo a cargo del doctor Salvador Vega y León; rector general de la UAM.

En su acto Inaugural, el Dr. Vega enfatizó que ha surgido “la necesidad de fortalecer nuestras modalidades de vinculación habituales, y sobre todo de incursionar en las prácticas de modalidades de vinculación para las cuales no contábamos con un marco normativo”. También comentó que “la UAM, prácticamente desde su fundación, hace más de cuatro décadas, realizó actividades de vinculación y propició, con ello, procesos de intercambio de ideas, información y conocimiento”, para terminar su participación afirmando que “Vincularse, establecer relaciones sinérgicas y procurar encuentros propositivos, potencia las capacidades de todos”.

Las mesas llevadas a cabo, durante los dos días del evento, trataron los siguientes temas:

  • Vinculación en los Institutos tecnológicos. Dicha mesa contó con la participación de la Dra. Ofelia Angulo Guerrero, Secretaria de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México, y el Dr. Sergio Arteaga, Rector Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), esta última institución es socia de la Red Universidad Empresa ALCUE.
  • La vinculación en las Universidades Públicas, Casos Nacionales. Que contó con la participación del Dr. José Luis Solleiro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Dr. Enrique Villa Rivera, Ex Director del IPN.
  • La vinculación en las Universidades Públicas, Casos Internacionales. En la cual participaron representantes de la Universidad Federal de Amazonas, Dra. Socorro Chávez; la Universidad de Sao Paulo, Dr. Guilherme Ary Plonsk, y la Universidad Nacional de Litoral, Ing. Daniel Scacchi, las dos últimas también socios de la RedUE-ALCUE, los cuales expusieron los modelos de vinculación de sus instituciones.
  • Marcos Normativos Nacionales: el caso de México y Argentina. En donde participaron: la M. en C. Alma Cristal Hernández Mondragon, Asesora Honoraria de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores; el Ing. Jaime escalera Jiménez, Director de Vinculación Empresarial de la ANUIES; y el Dr Fernando Peirano, Subsecretario de Políticas en Ciencia; Tecnología e Innovación Productiva del MINCYT de Argentina.
  • Las dimensiones de la Innovación. La cual contó con la participación del Dr. Jaime Aboites Aguilar, de la UAM; el Dr. Ventura Rodríguez Lugo, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Mtra. Betsy Pamela Mena Díaz, de Instituto Politécnico Nacional; y el Dr. Enrique Medellin Cabrera, de la UAM.

El acto de clausura estuvo a cargo del comité organizador, integrado por el Mtro Victor Sosa Godínez, de la UAM; el Mtro Celso Garrido Noguera, Coordinador de la RedUE-ALCUE; el Dr. Enrique Medellín Cabrera, de la UAM; y la Dra. Norma Rondero López, de la UAM Azcapotzalco. En dicho acto el Mtro. Garrido destacó la importancia de los eventos que promueven la vinculación, invitando a asistir al Tercer Congreso Internacional de la RedUE-ALCUE (http://tercercongreso.redue-alcue.org/)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *