México: UAM realiza proyecto que mejora tratamientos de pacientes con cáncer.

Imagen tomada de: http://bit.ly/10jZtxa
Imagen tomada de: http://bit.ly/10jZtxa

La doctora Elena Aréchaga Ocampo, profesora-investigadora del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), desarrolla el proyecto “Estudio de la radioresistencia in vitro para células de pulmón y mama”. Dicho estudio tiene como finalidad el mejoramiento de los pacientes con cáncer haciendo más eficientes los tratamientos de radioterapia, quimioterapia y terapia molecular a que son sometidos.

La investigadora explicó en entrevista que el cáncer es uno de los problemas de salud sobre los que se hace más investigación a nivel de ciencia básica dirigida a entender cómo funcionan las células tumorales, a describir marcadores moleculares y blancos terapéuticos en torno al desarrollo de terapias moleculares y farmacológicas. Indicó que uno de los objetivos de la línea de investigación es explicar a nivel molecular cómo se desarrolla la resistencia a radioterapia en células tumorales, particularmente en mama y pulmón, ya que estos tipos de cáncer constituyen los de mayor incidencia a nivel mundial y representan la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres.

Cuando los pacientes reciben radioterapia tienen respuestas distintas a este tratamiento, e incluso pueden agruparse en los que responden bien al tratamiento y presentan una disminución del tamaño del tumor; los que no responden y por tanto el tumor sigue creciendo, y los que responden bien de inicio pero después de un tiempo desarrollan la enfermedad de manera más agresiva, “lo que nos indica que los pacientes tienen de inicio una resistencia al tratamiento o la desarrollan durante el mismo”.

Tras indicar que se ha investigado mucho sobre la manera en que funciona la radiación ionizante en la célula y cómo activa vías de señalización para promover proliferación, muerte celular o activar vías de reparación del DNA, y está ampliamente documentado que estas moléculas participan en que la célula resista la radiación, afirmó que la pregunta es por qué la célula tumoral sobrevive a cualquier tipo de tratamiento como  quimioterapia, radioterapia, sistema inmune.

La doctora Aréchaga señaló que el cáncer de pulmón se diagnostica generalmente en etapas muy avanzadas y la proporción de pacientes que responde a un tratamiento de radioterapia es de cinco a diez por ciento; en el caso del cáncer de mama responde mejor a la radioterapia un 50 por ciento; sin embargo se ha visto en algunas pacientes (alrededor de 10 por ciento) que la enfermedad reincide después de la radioterapia, lo que habla de una resistencia celular.

La investigación que se hace en este laboratorio se inscribe en la mejora de tratamientos y en la selección del paciente con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Fuente: http://bit.ly/10jZtxa