Transferencia de conocimiento y tecnología

México: UANL diseña un helicóptero no tripulado de cuatro hélices

Imagen tomada de: http://bit.ly/1yEpFQk
Imagen tomada de: http://bit.ly/1yEpFQk

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León ha incursionado, con resultados alentadores, en el diseño de aviones no tripulados, también llamados drones. La facultad ha establecido durante varios años vínculos académicos y de transferencia tecnológica con instituciones francesas para el diseño de drones que permitan aplicaciones novedosas y que sean económicamente atractivos.

Al respecto, el doctor Jesús de León Morales, académico e investigador del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDT) de la UANL, explica, como líder del proyecto, que los drones se han hecho muy populares en fechas recientes dado sus potenciales aplicaciones, por lo cual cobra importancia el aporte científico en los campos de las comunicaciones, hardware y software, electrónica, así como control, entre otros.

Señala que el Centro de la UANL, que se ubica en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), pretende colaborar con entidades francesas, como el Instituto de Investigación en Comunicación y Cibernética de Nantes, Francia y la empresa Ripple Motion, con el objetivo de abrir el camino para que estudiantes participen en este tipo de proyectos a través de intercambios, y que a partir de ello fluyan otros convenios.

Sin embargo, para que una empresa permanezca en este mercado debe desarrollar continuamente mejoras tecnologías e innovaciones de sus productos que los hagan atractivos. “Dentro de un mercado cada vez más exigente y competitivo, por lo cual es muy importante innovar en diseños, en software, en sistemas de comunicación, de control, y es ahí donde está nuestra participación –hizo hincapié el doctor de León Morales, y añade–. Nosotros diseñamos prototipos y los mejoramos al integrar nuestra tecnología a fin de que logre un mejor desempeño o presente una mayor variedad de funciones”.

“México es visto ahora como un país muy atractivo económicamente, no sólo para Francia si no para otros países europeos, y se busca establecer relaciones tanto académicas como comerciales.

Fuente: http://bit.ly/11Ly0oI