Transferencia de conocimiento y tecnología

México: UCol realiza concurso de emprendimiento e innovación, orientado al sector agropecuario

Imagen tomada de: http://bit.ly/2cYpxXG
Imagen tomada de: http://bit.ly/2cYpxXG

La realidad actual ha comprobado que las innovaciones tienen cabida hasta en los sectores más tradicionales de la economía, fortaleciendo dichos sectores y proporcionándoles grandes mejoras, dichas innovaciones muchas veces resulta en crecimiento económico y desarrollo social, por lo que el fomento de la creación e implementación de innovaciones en estos sectores es una gran apuesta para el crecimiento de una región.

En muchos casos de Latinoamérica, uno de los sectores más tradicionales y con mayor atraso es el sector agropecuario, que en muchas regiones presenta tecnologías y procedimientos que resultan obsoletos e ineficientes, lo que en diversos ejemplos resulta en pobreza y desigualdad social.

Una forma de fomentar la creación de innovaciones enfocadas en el sector agropecuario es mediante incentivos a la creatividad de los jóvenes, ya que dicho sector resulta poco atractivo a los inversionistas, un ejemplo de este tipo de acciones es el que brinda la Universidad de Colima (UCol) que llevó a cabo el Entrepreneur Challenge Tecomán 2016, evento organizado por la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de esta casa de estudios.

En este reto emprendedor participan directivos, docentes, y sobre todo estudiantes de los últimos semestres de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Contabilidad y Administración de dicho campus. Los jóvenes trabajarán en equipo con otros alumnos que no son de su grupo y que en muchos casos ni se conocen, en un proyecto para mejorar las condiciones del agro. Una vez concluida su propuesta, la presentarán ante un panel de jueces integrado por asesores técnicos y empresarios de la región, quienes evaluarán la pertinencia y viabilidad técnica, económica y operativa del proyecto para determinar cuál es el mejor.

Este concurso de emprendimiento ha buscado, desde su primera edición y en sus diferentes sedes, fomentar y promover la innovación en los estudiantes a través de actividades que los ayuden a desarrollar capacidades, habilidades y destrezas específicas, necesarias en el perfil de un emprendedor.

En entrevista, Renato González Sánchez, director general de Innovación y Cultura Emprendedora de la UCol, dijo que para este año la sede del Entrepreneur Challenge será el campus Tecomán, por lo que el concurso estará orientado a la innovación en el sector agropecuario. Mencionó que ahora el reto para los estudiantes que participarán en este evento será conocer, mediante una charla con empresarios del sector agrícola, la situación y el contexto en que este mercado se desarrolla, y trabajar en equipos multidisciplinarios en un problema de negocios durante 50 horas continuas.

Durante este proceso, explicó Renato González, se han programado conferencias y talleres que les brindarán a los jóvenes un tipo de acompañamiento o asesorías conocidas como coaching, que tienen como objetivo ayudar a los equipos de trabajo a cumplir con las metas planteadas.

En este sentido, dijo, todos los grupos serán evaluados de manera continua y tendrán que presentar los avances de los proyectos un día antes de la exposición final. Así, podrán recibir observaciones del jurado –integrado por empresarios colimenses– y de ser necesario hacer ajustes o modificaciones a su presentación final.

El resultado de estas 50 horas de trabajo se verá reflejado en la exposición de un proyecto por equipo, en el que se planteen las ideas innovadoras de negocio que darán solución a los problemas o áreas de oportunidad identificadas en los procesos, productos, insumos o exportación, dentro de este sector primario.

Fuente: http://bit.ly/2dbR08b

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *