México: UCol realiza reuniones de trabajo con dependencia de gobierno

La vinculación y cooperación académica es la función que apoya el establecimiento de actividades, mecanismos y programas para lograr que los profesores, administradores, alumnos y otros miembros de la institución establezcan relaciones con los diferentes sectores de su entorno que resulten provechosas para todas las partes involucradas.
El concepto de vinculación y cooperación académica puede variar significativamente de una institución a otra y existen diversas maneras de llevarla a cabo. Entre otras, pueden considerarse las siguientes: las relaciones de los profesores de la misma especialidad y que laboran con otras instituciones, el establecimiento de convenios con organizaciones externas, los intercambios estudiantiles, las prácticas profesionales, el servicio social y la participación de profesores en organizaciones profesionales, sociales y gubernamentales*.
Una forma de vincularse con instituciones gubernamentales es a través de convenios de trabajo en temáticas específicas, tal es el caso de los convenios realizados entre la Universidad de Colima (UCol) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Colima, los cuales fueron llevados a cabo por el rector de la casa de estudios, José Eduardo Hernández Nava, y el secretario de la dependencia, Vicente Reyna Pérez.
Para Vicente Reyna, “la idea es que, de forma conjunta, la Universidad de Colima y el Gobierno del Estado, por conducto de nuestra Secretaría, sumemos esfuerzos en diversos temas que nos van a permitir cumplir con una serie de objetivos que por normatividad, la propia ley nos marca”. Los temas de interés son varios, dijo, entre ellos dio como ejemplos la vinculación que se da entre egresados de las instituciones de educación superior con las empresas y el seguimiento a los convenios que la secretaría a su cargo y la UCol tienen firmados, algunos de ellos incluso con los gobiernos estatal y federal.
Dentro de esos convenios, comentó uno relacionado con el trabajo infantil, “que es un tema que no sólo le compete a las dependencias del gobierno en sus ámbitos municipal, estatal y federal, sino también a las instituciones de educación”. Además, adelantó, trabajarán de manera conjunta en conferencias, congresos y en temas de capacitación o en los que se abordan en la Comisión Consultiva de Seguridad e Higiene.
Vicente Reyna Pérez ha sido profesor por horas en la Universidad, por lo que dijo que “también como universitario, me da mucho gusto ahora encontrarme en esta posición, como secertario del Trabajo, y al mismo tiempo tener el contacto con la Universidad, como docente por horas; esto de alguna manera nos va a permitir tener una relación más estrecha con la UdeC para infinidad de trabajos que podremos llevar a cabo”.
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1LaA0No
Fuente: http://bit.ly/1QCrc39