México: UCol y CONACYT colaboran en la realización de evento sobre desarrollo estatal

La colaboración entre distintos agentes de la sociedad en muchas ocasiones concluye de manera exitosa, proporcionando grandes herramientas y productos que son de gran beneficio a todos los miembros de dicha sociedad y que además permiten lograr el desarrollo de la misma, sin dejar de mencionar el crecimiento económico.
Diversas instituciones que buscan lograr el desarrollo de la sociedad en donde se desenvuelven, han adoptado la vinculación con instituciones de otros sectores de la sociedad, que muchas veces tienen los mismos objetivos, como una herramienta para lograr un mayor impacto con sus acciones y brindar mayores beneficios a la sociedad en general.
Un ejemplo de lo anterior son las acciones llevadas a cabo por la Universidad de Colima (UCol), que buscó la colaboración de diversas instituciones para llevar a cabo un evento que tiene como objetivo elaborar un Mapa de Ruta de las Competencias Científicas y Tecnológicas con base en los requerimientos de innovación al 2030 de los sectores económicos estratégicos del estado de Colima.
Se trata del Segundo Encuentro AGES 2016 (Academia, Gobierno, Empresa, Sociedad), un foro en el que colaboran el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Universidad de Colima a través de la Facultad de Telemática, la Asociación Internacional de Mentefactura, Software e Internet A.C., y el Corporativo STR, asesoría en desarrollo tecnológico e innovación S. A. de C. V.
En representación de la Academia, José Eduardo Hernández Nava, Rector de la UCol, dijo que en la sociedad del conocimiento, el desarrollo de los países depende en gran medida de la ciencia, la tecnología y la innovación como elementos estratégicos “para generar aplicaciones que impacten de manera positiva en la calidad de vida de las personas y que sean visibles en la vida cotidiana”.
Además, añadió, que “para que esto sea posible, el vínculo que une a la Universidad, el gobierno y las empresas debe ser cada vez más fuerte y estrecho”. Ejemplo de ello, comentó, son los proyectos en los que se ha trabajado en conjunto, como el Tecnoparque, un proyecto de desarrollo científico y tecnológico donde la UCol ha buscado completar y poner en marcha los laboratorios Anecoico y de Agrobiotecnología.
Por su parte, Tania Rodríguez Soriano, directora general del corporativo STR, Asesoría en desarrollo tecnológico e innovación S.A. de C.V., agradeció la participación de todos los que colaboraron para la realización de este segundo encuentro, en el que se tiene como objetivo crear un mapa de ruta de las competencias científicas y tecnológicas del estado; “no me queda más que agradecer su participación deseando que este evento permita impulsar el sistema de la innovación del estado de Colima”.
Por último, el secretario de Planeación y Finanzas del estado de Colima, Carlos Arturo Noriega García, en representación del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, al inaugurar el evento, mencionó que este segundo encuentro representa la importancia que la academia, el gobierno, el sector empresarial y la sociedad en Colima, “le otorgamos a la generación del conocimiento, por ser el activo estratégico para un verdadero impulso de nuestro desarrollo humano”.
Fuente: http://bit.ly/2dLt4cq