Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

México: UANL Inaugura Laboratorio de Manufacturas como parte de una alianza con Caterpillar México

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Qlc47L
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Qlc47L

La Vinculación Universidad-Empresa puede ser definida como todo tipo de interacción entre la universidad y las empresas mediante la cual se usa, difunde, transfiere y crea conocimiento (científico y/o tecnológico) ya sea de forma tácita o incorporada hacia las empresas y de tipo formal (convenios y contratos) como informal (reuniones, capacitación, etc.). Este concepto abarca modalidades que van desde las más tradicionales, como formación de recursos humanos, hasta las que tienen que ver con la comercialización del conocimiento generado en las Instituciones de Educación Superior y los Centros Públicos de Investigación.

Llevar a cabo actividades que fomenten esta vinculación puede generar grandes beneficios en las instituciones involucradas. Prueba de esto se da en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde se llevó a cabo la inauguración de un Laboratorio de Manufactura Esbelta, el cual surge como parte de una alianza entre la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad y la empresa Caterpillar de México.

Caterpillar es una empresa estadounidense con sede en Illinois; es el fabricante más grande del mundo de maquinaria para la construcción y equipos de minería, motores diesel y turbinas industriales de gas. Fundada en 1925, actualmente cuenta con presencia en los cinco continentes y una planta laboral superior a las 30 mil personas.

El Laboratorio está ubicado en la División de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas, la creación de este surge en apoyo a los estudiantes de Ingeniería Industrial Administrador de la institución y se contó con el apoyo de la empresa Caterpillar México con la cual se firmó un convenio en comodato celebrado a finales de 2014.

De esta manera, los estudiantes cuentan con un espacio donde pueden trabajar sobre Ergonomía y Factores Humanos, Control Estadístico de Procesos, Planeación y Control de Operaciones, Sistema de Manejo de Materiales y Manufactura de Clase Mundial, todo bajo metodología del sistema de producción de Caterpillar.

Encabezó la apertura de estas instalaciones el Rector Jesús Ancer Rodríguez, el Gerente de Calidad de Caterpillar de México, Francisco Oliva Wong; el Director de la Facultad de Ciencias Químicas, Eduardo Soto Regalado, y el Jefe del Laboratorio de Manufactura Esbelta, Édgar Granda Gutiérrez.

“Para Caterpillar es muy importante esta relación con la Universidad y ser parte del sector educativo para tener nuevos estudiantes que formen parte de nuestro equipo; en la empresa habrá nuevas plantas productivas en Santa Catarina y Ciénega de Flores, en las que queremos nueva gente y la vinculación con esta institución es fundamental, porque para nosotros los mejores alumnos son los de Ciencias Químicas y queremos seguir trabajando con ustedes”, pronunció Oliva Wong.

“Este proyecto es en beneficio de los alumnos y sin duda contribuirá en la formación de un recurso humano de calidad, a fin de que se puedan desarrollar; si sumamos los indicadores que tenemos veo que sí se hizo el cambio, la Universidad ya es otra y esta facultad se ha caracterizado por tener un proceso evolutivo de planeación y hoy es una de nuestras estructuras más sólidas como institución educativa”, dijo el Rector Jesús Ancer Rodríguez.

Fuente: http://bit.ly/1NSm9dX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *