México: Upemor impulsa la innovación tecnológica
Con la finalidad de coadyuvar en la transferencia y comercialización del conocimiento generado por las instituciones educativas y de investigación del Estado de Morelos hacia la atención de demandas sociales y empresariales, el Gobierno de la Nueva Visión, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), en coordinación con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), llevaron a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), iniciativa que estrechará la relación entre ambas instituciones en busca de detonar proyectos de innovación tecnológica con alta pertinencia de negocio que impulsen la competitividad de la entidad.
Dicho Convenio fue firmado por Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT, por Ricardo Galván Uriostegui, director general del CCyTEM, por Juan Segura Salazar, Rector de UPEMOR y por Jorge Ham Tamayo, director del CemiTT
El trabajo en conjunto entre CemiTT y la Upemor se verá reflejado en la concreción de convenios entre el sector académico y privado para la transferencia y comercialización de los resultados de investigación a través de servicios de consultoría especializada, licenciamientos y creación de empresas de base tecnológica, principalmente.
Cabe señalar que, el impulso a la comercialización del conocimiento se realizará mediante el desarrollo de propuestas de investigación aplicada, la creación del portafolio de oferta tecnológica potencialmente comercializable, la identificación de mercados y clientes potenciales, la capacitación y asesoría a investigadores, estudiantes y empresarios para promover la protección intelectual, la transferencia de conocimientos y la creación de empresas de base tecnológica.
Asimismo, se promoverán encuentros entre los diferentes actores sociales para exponer las ofertas y demandas tecnológicas, se buscarán mayores apoyos financieros, tanto públicos como privados para el impulso de proyectos de comercialización del conocimiento; se realizarán estudios de factibilidad técnica-económica de nuevas tecnología; se diseñarán estrategias de protección intelectual así como el desarrollo e implementación de políticas institucionales de transferencia de conocimiento, protección intelectual y gestión de proyectos de innovación y el desarrollo de planes de negocio para el impulso comercial de nuevas tecnologías.
Brenda Valderrama aseguró que la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la transferencia y comercialización de la tecnología, del conocimiento y la innovación son actividades prioritarias del gobierno de Morelos, de los sectores productivo y social y en general de los particulares como parte del quehacer fundamental para el desarrollo integral, del avance del conocimiento y la transformación económica, social y cultural de la sociedad en su conjunto.
Destacó que la transferencia de los resultados de las investigaciones hacia la atención de necesidades sociales y del sector empresarial es una actividad estratégica para el desarrollo económico de Morelos.
Fuente: El sol de cuernavaca