México: UPP convoca a participar en Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica

El trabajo colaborativo entre disciplinas de distintas áreas del conocimiento puede generar grandes avances en las diversas ciencias, ya que permite un enfoque diferente al tradicional y la incursión de nuevas herramientas en el trabajo realizado por los científicos, brindando así la posibilidad de mayores avances.
Una muestra de los resultados positivos del trabajo colaborativo con aspecto interdisciplinario es la creación de la Ingeniería Biomédica, una disciplina resultante de la aplicación de los principios, técnicas e instrumentos de la Ingeniería al campo de la medicina; la física; la química y la biología para crear soluciones a problemas médicos y biológicos. Las aportaciones de esta disciplina es la creación de innovaciones en materiales, procesos, dispositivos y tecnologías informáticas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, rehabilitar pacientes y mejorar la salud y los sistemas de salud en general.
Lo anterior muestra el alcance y beneficios que se han logrado a través de la disciplina mencionada, por lo que la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) busca dar a conocer más sobre esta a través de la organización del Primer Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (CONAIB 2016), con el cual se busca difundir ideas tecnológicas provenientes de los resultados teóricos y experimentales, así como de prototipos, diseños y herramientas.
Este congreso se llevará a cabo a través de conferencias, talleres, exposición de pósteres. Está orientado a la difusión de avances tecnológicos en el área de Ingeniería Biomédica, así como a la movilidad de universidades tecnológicas y politécnicas, además de promover la protección intelectual. Este evento se dirige a estudiantes, investigadores, profesionistas y empresarios del área
Con este congreso se busca generar un espacio de encuentro en el cual se puedan difundir investigaciones de nuevas tecnologías orientadas a la presentación de prototipos funcionales, esto con la finalidad de que los participantes observen como la aplicación de nuevos conocimientos son llevados a la práctica con resultados alentadores en la solución de problemas reales en el área. Además de investigaciones en donde el procesamiento de imágenes, la realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial y la telemedicina sean mostradas como herramientas para la solución de problemas en hospitales y zonas alejadas de ciudades.
Lo anterior enfocado en los siguientes ejes temáticos:
– Ingeniería Clínica
– Gestión Hospitalaria
– Biomecánica
– Nuevas Tecnologías
Este evento se llevará a cabo del 3 al 5 de agosto de 2016 en las instalaciones de la UPP, con fecha límite para la recepción de trabajos el 30 de junio y su aceptación de resúmenes y artículos será informada a más tardar el 15 de julio.
Para más información, usted puede visitar la página del evento dando click en el siguiente enlace: http://www.upp.edu.mx/conaib/
Fuente: http://bit.ly/1S2HzCb