Transferencia de conocimiento y tecnología

México: UPP presenta proyecto tecnológico en “Aldea Digital 2015”

Imagen tomada de: http://bit.ly/1gFI5eQ
Imagen tomada de: http://bit.ly/1gFI5eQ

Un proyecto de I+D+i se define como un proceso único, que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y fin, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con requisitos específicos, los cuales constituyen compromisos de plazos, costes y recursos. Los proyectos de I+D+i se diferencian de otro tipo de proyectos, esencialmente, en que los resultados a los que llegan, pueden diferenciarse sustancialmente de los objetivos iniciales y no por ello dejan de ser valiosos, ya que a veces conseguir algo nuevo, distinto del objetivo previsto, o no conseguir el objetivo es un resultado apropiado de la I+D+i.*

La exposición de dichos proyectos en ferias y eventos de ciencia contribuye al posicionamiento de las instituciones, además de atraer inversiones y nuevas posibilidades para estas. En este contexto la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) presento una aplicación desarrollada por la comunidad docente y estudiantil, la cual nombraron “Invermica 1.0”.

Invermica 1.0 es una aplicación móvil para apoyar el aprendizaje de Química y Biología; y fue presentada en la “Aldea Digital 2015”. Aldea Digital es una reunión de aficionados y profesionales de la tecnología que buscan intercambiar conocimientos y realizar durante varios días todo tipo de actividades relacionadas con ésta, encontrarse con personas a las que sólo conocía a través de la computadora, mostrar sus desarrollos cibernéticos, compartir con sus colegas, competir en divertidos retos que los organizadores les plantearán y en general, sumergirse durante cuatro días y tres noches en el fascinante mundo digital.

Con el objetivo específico de disminuir el índice de reprobación de las asignaturas Química Orgánica y Biología Avanzada en una escuela de educación media superior del estado, y con miras a sentar las bases para la creación de un kit de aplicaciones que apoyen el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel media superior como superior, fue diseñada y desarrollada esta app.

Para la creación de Invermica 1.0 se utilizó Unity para la interfaz, Audacity para el audio, Scripts en lenguaje C para la manipulación de objetos y Blender para el modelado y animación de los personajes. También usa Realidad Aumentada para modelos 3D sobre compuestos químicos y animales invertebrados.

Invermica 1.0 obtuvo el Primer Lugar en el Día 4 de Presentaciones de Proyectos, en la categoría “Proyectos Universitarios de Innovación y Emprendimiento por parte de la Asociación Civil y Académica”, por ser un proyecto innovador y de gran calidad. El estudiante Kevin Jaramillo y su asesora M. En TIC Mayra González recibieron un reconocimiento de participación y un premio.

Ante el triunfo, Sergio Alejandro Arteaga Carreño, rector de la UPP, se dijo satisfecho que del aprendizaje en el aula se derive un proyecto innovador.

* Definición tomada de la Norma UNE 166000 sobre Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i.

Fuente: http://bit.ly/1IkZekH