Vigilancia e Inteligencia estratégica

Accede gratuitamente al Modulo 1 del MOOC de Vigilancia Tecnológica

Imagen tomada de: http://bit.ly/1o2zizN
Imagen tomada de: http://bit.ly/1o2zizN

El primer Mooc de “Introducción a la Vigilancia Tecnológica para Emprender”, una iniciativa educativa en red que puedes cursar gratuitamente y a tu ritmo, con la que aprenderás a sacar el máximo provecho de la vigilancia tecnológica para realizar una gestión eficiente de la información científica y tecnológica y a aplicarla en tus proyectos innovadores, ideas de negocio y estrategias de internacionalización.

El curso comienza hoy y constará de 6 módulos didácticos impartidos por profesionales de reconocido prestigio en Iberoamérica. Cada semana se irán activando nuevos módulos, quedando siempre disponibles para que los usuarios puedan hacerlo cuándo decidan y a su ritmo.

Desde hoy puedes cursar el Módulo 1 de #MoocVT, denominado “Conceptos básicos para iniciarse en vigilancia tecnológica”, e impartido por Adel II González Alcalá (@Adelgonzalez), Director de la Red TecnoParque Colombia Nodo Rionegro del Sistema SENNOVA del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia.

Adel II González Alcalá ayudará en este primer módulo a comprender los conceptos más importantes que engloba la vigilancia tecnológica en una organización innovadora y a ser capaces de identificar razones por las que esta práctica empresarial puede ser crucial en la actividad profesional.

El proceso de matrícula e inicio de #MoocVT
A continuación, se muestra cómo funciona la plataforma de cursos para emprendedores de Unimooc:

  1. En primer lugar entra en la página de presentación del cursohttp://unimooc.com/course/curso-vigilancia-tecnologica/

    Imagen tomada de: http://bit.ly/1qRrioX
    Imagen tomada de: http://bit.ly/1qRrioX
  2. Aquí podrás ver, en primer lugar la descripción del curso y los badge de acreditación digital que podrás obtener al superar todos sus contenidos. En la parte inferior verás, a la derecha, la ficha de los profesores que participan en este curso en concreto, y a la izquierda, el índice de Módulos y Lecciones del curso, correspondiente al temario del curso. Cada Curso está dividido en diferentes Módulos, y estos a su vez se componen de varias Lecciones.
  3. Para empezar, da clic en el botón “Matricúlate”.
  4. Selecciona la primera Lección en el índice del curso. La primera vez que lo hagas se te pedirá que te identifiques con tu cuenta de Google. Es la única gestión de registro que tendrás que hacer, ya que en UniMOOC son desarrolladores oficiales de la plataforma de Google para MOOCs “Google Course Builder“.

    Imagen tomada de: http://bit.ly/1qRrioX
    Imagen tomada de: http://bit.ly/1qRrioX
  5. Una vez que te has identificado, ya estarás dentro de la plataforma de cursos y podrás ver la primera Lección de #MoocVT (o la que hayas seleccionado en el índice).

La distribución de cada Módulo es sencilla. A la izquierda encontrarás las diferentes Lecciones de las que se compone, sus Actividades y un pequeño Examen final. Puedes repetir las Actividades y Exámenes las veces que necesites. En la parte central de la pantalla verás un vídeo de Youtube, esta es la Lección. Y a la derecha, encontrarás  “Más contenidos”, que son lecturas de apoyo para ayudarte a interiorizar los contenidos del vídeo.

Cuando termines el vídeo, avanza hasta la siguiente Lección o Actividad pulsando “Página Siguiente”, en la parte inferior. Continúa así hasta llegar al Examen. Cuando lo completes, pulsa en Enviar las Respuestas, y si has superado el porcentaje mínimo exigido de aciertos, habrás superado el Módulo.

Así, de manera continua en cada Módulo de #MoocVT. Cuando los completes todos, recibirás la acreditación que certifica que has superado los conocimientos del curso.

Fuente: Alba Santa http://bit.ly/1qRrioX