Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Panamá: Centros de Investigación de la UTP colaboran con el IFAD

Imagen tomada de: http://bit.ly/1UKrGDr
Imagen tomada de: http://bit.ly/1UKrGDr

El objetivo de los centros universitarios de investigación es transferir los resultados de sus estudios a la sociedad en general para que pueda aprovecharse de ello. Los institutos y centros especializados en la investigación científica y técnica y dependen directamente de una institución de educación superior.

Además de diseñar, promover y dirigir programas y proyectos de transferencia tecnológica también se llevan a cabo otras actividades como son la capacitación de los investigadores a través de cursos de formación continua. Por otro lado se encargan de proporcionan asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias. Otra manera de colaborar que tienen las universidades de potenciar y difundir los resultados de investigación es a través de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación, las denominadas OTRIS. Su objetivo es favorecer las relaciones entre Universidad, industria, emprendedores… y contribuir a la innovación y al desarrollo tecnológico*.

Dando cumplimiento a estos objetivos, especialistas del Laboratorio de Análisis Industriales y Ciencias Ambientales (LABAICA), del Centro Experimental de Ingeniería (CEI) y del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizaron una visita a las instalaciones del Instituto Forestal Agropecuario del Darién (IFAD) y áreas relacionadas con la provisión del agua, con el fin de levantar el diagnóstico que permitirá dar respuesta al problema de escases y calidad del preciado líquido que padece el IFAD.

La participación de los especialistas Dr. Nelson Barranco (LABAICA) e Ing. Alexis Baúles (CIHH) de los centros de investigación de la UTP en Canglón – Darién y demás especialistas, se da en el marco de la IX Gira Técnica de la Dirección de Servicio Social Universitario (DSSU) de la UTP al citado centro educativo. Los especialistas Barranco y Baúles, realizaron una inspección general a la toma de agua de la comunidad de Canglón, en compañía del Ing. Teodoro Núñez, colaborador de la Oficina de Gestión Ambiental de la Vicerrectoría  Administrativa y de personal  del IFAD.

Con respecto a las actividades con los estudiantes del IFAD, los docentes Dra. Enith González de Prado, el Ing. Víctor López y la Lic. Lydia Toppin, aplicaron pruebas comparativas de matemáticas, biología, química y física a los tres niveles que ofrece el Instituto Forestal Agropecuario de Darién, como parte del establecimiento de la línea basal de la situación académica de los estudiantes que se iniciaron a principios del año 2015.

 La calificación y evaluación de estas pruebas, cuyos resultados serán comparados, luego de haber cursado el año académico, con las pruebas de inicio del año escolar 2015, estarán a cargo de docentes idóneos en cada área, contando con la colaboración de profesores de la UTP. Siendo los mismos: Ing. Évila Quiroz (Física), Lic.  Manuel Fuentes (Química), Lic. Reynaldo Mclean (Química) y Lic. Omaira Jaén (Biología), Ministerio de Educación.

Otra de las actividades que se realizaron fue la presentación de vídeos inspiradores para alentarlos a continuar con su desarrollo personal y académico, como una herramienta para su crecimiento personal, el de su familia y su comunidad. Los temas de los vídeos fueron: “Avanzar a un nuevo nivel de mi vida”, “Camino al éxito” y “Utilizar tu inteligencia para cambiar tu realidad”.

Entre las actividades con docentes la Dra. Zenaida Campbell, con el apoyo de la  Ing. Inmaculada R. de Castillo, continuó el Taller de Estrategias para Desarrollar el Modelo Educativo del IFAD, con la finalidad de tener un patrón conceptual para los docentes del IFAD sobre: lo que se desea lograr en el estudiante y las estrategias para ir avanzando hacia estas metas, en el aula de clases, en las prácticas de campo, en las áreas de uso común entre otras.

Finalmente, la Lic. Meredith Carley, compartió con el personal de cocina una pequeña jornada para estimular buenas prácticas en la preparación y aprovechamiento de los recursos alimenticios que se producen en el colegio.  Esta jornada permitió compartir con los estudiantes un pequeño almuerzo navideño que contó con el patrocinio de la Fundación Tierra Nueva.

*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1K9DERv

Fuente: http://bit.ly/1RH3Yc1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *