Sistemas regionales de innovación

Panamá: Equipo de la UTP ganador local en competencia Internacional

Imagen tomada de: http://bit.ly/20QGW4S
Imagen tomada de: http://bit.ly/20QGW4S

Sí bien las innovaciones pueden ser un motor de desarrollo económico para las naciones, además de facilitar la vida de las personas, otra atribución que se le puede dar a estas es la capacidad de resolver problemas focalizados, dichos problemas pueden ser de distintas índoles que van desde problemas industriales hasta problemas sociales, simplemente se debe buscar la forma de incentivar la producción de innovaciones para la solución de dichos problemas.

Un ejemplo de lo anterior es la competencia “Les 24h de l’innovation”, Esta competencia internacional consiste en incentivar a equipos de todo el mundo a que encuentren soluciones creativas a los desafíos planteados por empresas privadas, instituciones públicas, ciudadanos, etc. En esta competencia, cada equipo debe producir un video de dos minutos de duración, en un periodo de 24 horas de trabajo, con la solución propuesta al desafío elegido.  

Este año fue el segundo en participar para la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), de la cual se inscribieron 50 estudiantes de la UTP, agrupados en cinco equipos de trabajos interdisciplinarios, cuyas habilidades transversales les permitió realizar las tareas de gestión de proyecto, infografía en 2D, modelado en 3D, guión,  narración y  edición del video.

Los desafíos para este año están dentro de las temáticas de Big Data, Robótica, Ambiente, Manejo de Redes y Desarrollo de Plataformas, entre otros. Las soluciones propuestas fueron evaluadas por jurados locales y un jurado internacional con sede en Montreal. Por primera vez, Panamá  fue proponente de uno de los desafíos de esta competencia, a través de la Alcaldía de Panamá: “Mejor manejo de los desechos”, que consiste  en el diseño de una solución que permita sensibilizar a los habitantes de una ciudad en desarrollo.

Los equipos de la UTP de este año fueron: los Thinkers con el desafío “Inspeccionar, Limpiar y Reparar la Tubería de Alcantarillados”;  los ARODUS, con el desafío: “Reconocer la Lista de Especies Invasivas y Endémicas en un Río”; los E3-16, con el Desafío “Gestión de la Contaminación Urbana del Plástico”; Los ISync, con el Desafío: “Pistas de Bicicletas y Ciudades Inteligentes” y los Royale Team, con el Desafío  “Cómo Evitar el Desperdicio Alimentario”.

El equipo conformado por los jóvenes: Marcel Palacio, José Valencia, Johanna Pérez, Isaías Leal, Víctor Vega y Ricardo de Levante, identificados como los Thinkers fueron los ganadores de esta competencia a nivel de país. La propuesta de solución presentada por estos jóvenes consistió  en la creación de un sistema autónomo “inteligente” y no contaminante para inspeccionar, desatascar y reparar las fisuras de las tuberías de concreto, que sirven para transportar las aguas residuales de las ciudades hacia una planta de tratamiento. La solución fue basada en una combinación dos baterías que permiten reparar y limpiar  las fisuras presentadas en las tuberías de forma natural, sostenible y a muy bajo costo.

Fuente: http://bit.ly/1sXPIDA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *