Panamá: UTP forma parte del Consejo BIM Forum Panamá

La Universidad, como institución generadora de conocimiento, tiene la necesidad de estar a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías que permitan hacer más eficiente sus actividades. Lo anterior es debido a que estando a la vanguardia se pueden generar nuevas aplicaciones del conocimiento, tanto en la creación de nuevas tecnologías como para la creación de nuevos conocimientos.
Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) tienen aplicaciones en prácticamente todas las áreas del conocimiento y aspectos de la vida moderna, siendo la construcción una de estas áreas en donde es común la utilización de las TICs, sobre todo en el modelado y en los cálculos de resistencia de materiales.
Un ejemplo claro de la utilización de TICs en la construcción es el llamado “Modelado de Información en Construcción”, se trata de un proceso mediante el cual se generan y gestionan los datos correspondientes a una edificación durante su ciclo de vida con el cual se puede disminuir pérdidas en el diseño y construcción.
Que una universidad utilice y promueva la utilización de este tipo de herramientas es de gran ayuda, tanto para académicos como para estudiantes e investigadores, por lo que cabe destacar las acciones llevadas a cabo por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), quien es miembro fundador del “Consejo BIM Forum Panamá”.
Se trata de un Consejo conformado por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad Santa María La Antigua (USMA), la Universidad de Panamá (UP), y la CAPAC, con el propósito de promover el uso de la herramienta tecnológica BIM, en Panamá, la cual se ha constituido en un éxito en diferentes países del mundo como Estados Unidos, México, Chile, Perú, Colombia y del continente europeo.
La presentación de este consejo fue llevada a cabo por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), en Conferencia de Prensa, en el cual participó en representación del Rector de la UTP, Dr. Oscar Ramírez, la Decana de la Facultad de Ingeniería Civil, Ing. Ángela Laguna, quien expresó que desde hace algún tiempo esta Casa de Estudios se ha estado preparando en este tema, capacitando a los estudiantes y docentes. Agregó que este año, en el marco de la celebración de la Semana de Ingeniería Civil se desarrolló un Panel sobre Tecnologías BIM: Hacia el Modelaje de la Información de la Construcción en Panamá”, para ir sensibilizando a la comunidad UTP en esta nueva metodología de trabajo.
Para el Presidente de la CAPAC, Ing. Iván Icaza, es posible que con el uso del BIM, se reduzca considerablemente los costos de cada proyecto y la incorporación de las adendas que surgen por las diferencias que ocurren entre las especificaciones del plano y lo que hay en el proyecto, especialmente en las áreas de ingeniería eléctrica o plomería.
La participación de las universidades como la UTP será en el ámbito de la capacitación y la de los diseñadores, promotores e inversionistas será en la inversión en software, para aplicar esta herramienta que les permitirá diseñar en paralelo e ir corrigiendo la obra, de ser necesario
En la Conferencia participaron representantes de cada una de las instituciones miembros de este Consejo, de empresas dedicadas al negocio de la construcción, ingenieros y arquitectos que ya han hecho uso de la herramienta BIM.
Fuente: http://bit.ly/2a6Zfk3