Transferencia de conocimiento y tecnología

Panamá: UTP lleva a cabo actividades de fomento a la Investigación

Imagen tomada de: http://bit.ly/29if2eT
Imagen tomada de: http://bit.ly/29if2eT

La investigación científica es la mejor herramienta para el desarrollo de nuevos conocimientos e innovaciones tecnológicas, es también un fuerte estímulo a la actividad intelectual creadora, ya que entre sus tantas cualidades están la de despertar la curiosidad y el aumento a la capacidad de solucionar problemas.

Entre los estudiantes, ayuda a mejorar el estudio al permitir establecer un mayor contacto con la realidad, esto con el fin de conocerla mejor, con lo que se puede incrementar los conocimientos que permiten entender mejor las cosas. A pesar de las bondades y ventajas que ofrece esta herramienta el interés por ella no es tan grande como se supondría.

El poco interés por esta herramienta se debe a varios motivos entre los que está la falta de fomento a la investigación científica. Este fomento se puede llevar a cabo a través de diversas formas, mediante programas educativos que incluyan a la investigación como herramienta fundamental, actividades que involucren a los estudiantes con esta actividad y eventos que generen curiosidad por esta herramienta.

Un ejemplo de esta última forma de fomento es la actividad llevada a cabo por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se trata de las Jornadas de Iniciación Científica, con las cuales se busca fomentar la investigación entre los jóvenes de pre-grado a nivel nacional. Se trata de una iniciativa basada en experiencias anteriores, obtenidas por el Doctor Alexis Tejedor a través del “Salón de Iniciación Científica” en el Centro Regional de Veraguas de la UTP.  Esta actividad se comenzó a realizar en el 2002, despertando el interés por la investigación.

Estas Jornadas son organizadas por la Dirección de Investigación con docentes investigadores, quienes colaboraron con estudiantes de últimos años para que estos presentaran afiches y sustentaran sus respectivos proyectos ante un jurado. Este año las jornadas se llevan a cabo a partir del 24 de junio, con la presentación de 219 proyectos de investigación.

El Rector de la UTP Dr. Oscar Ramírez, expresó que esta actividad fue una iniciativa de docentes y estudiantes para crear un espacio en el que se promovieran la cultura de investigación y el protocolo científico riguroso, como maneras de fortalecer la formación de nuestros estudiantes, dentro de una universidad que aspira a destacarse en el campo de la investigación. También señaló que en la UTP se realizan grandes esfuerzos para promover el trabajo realizado por investigadores de alto nivel.  En este espacio los estudiantes  proponen proyectos, los defienden, confeccionan promociones y pueden competir, ser preseleccionados y defender el trabajo es una cultura que se potencia como una actividad de país.

Este año, por primera vez, la Jornada se realizara en los Centro Regional de Panamá Oeste, Azuero, Veraguas y en el Centro Regional de Chiriquí y se escogerá un proyecto ganador el cual recibirá el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) para presentarse a nivel internacional.

La preselección de los proyectos que presenten los estudiantes de la Jornada de Iniciación Científica se realizará del 20 de junio al 1 de julio, la Selección de los mismos es del 19 al 20 de octubre en congreso organizado por  APANAC y la premiación se realizará el 22 de octubre.

Fuente: http://bit.ly/28YRize

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *