Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Panamá: UTP lleva a cabo Cumbre Certal 2016, en colaboración con Red PILA

Imagen tomada de: http://bit.ly/29hDxdC
Imagen tomada de: http://bit.ly/29hDxdC

Distintos investigadores argumentan que una de las barreras a la innovación es la protección a sus descubrimientos e invenciones, ya que algunos no conocen el proceso para llevar a cabo dicha protección y otros cuantos lo consideran algo muy engorroso. Este panorama afecta el avance de la ciencia y las innovaciones, ya que muchas no se dan a conocer por el temor de que sean robadas o copiadas por la misma falta de protección.

La protección intelectual es la forma en que se puede obtener protección, reconocimiento y hasta ganancias por las invenciones o creaciones, esta protección busca equilibrar los intereses de los inventores con los intereses públicos. Lo anterior expone el papel de la propiedad intelectual como una herramienta para fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación.

Dar a conocer los beneficios y todos los aspectos relacionados con la propiedad intelectual es de gran ayuda a investigadores e innovadores. Lo anterior es reconocido por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) quien, a través de su Unidad de Propiedad Intelectual, llevó a cabo la realización de la” VII Cumbre Certal Latinoamericana 2016”.

La VII Cumbre Certal tuvo como temas principales: la Propiedad Intelectual y sus ramificaciones tales como: Derechos de Autor, Piratería, Patentes y Marcas, por mencionar algunos delitos a través de redes digitales y sociales contra los menores.

El objetivo principal del evento es crear un espacio de interacción enfocado en temas de Propiedad Intelectual como: Derecho de Autor, Piratería, Patentes y Marcas, en el cual contaremos con la participación de expertos de Uruguay, Argentina, Paraguay y Panamá.

Cabe destacar que la organización de este evento estuvo a cargo de la UTP en colaboración con  la Red PILA, quienes el pasado 6 de mayo firmaron un acuerdo para realizar dicho evento, en el cual se analizaron distintas facetas de la Propiedad Intelectual, en las áreas relacionadas a: Derecho de Autor, Registro de Marcas, Inventos y Patentes, Lucha Contra la Piratería y Falsificación, Crímenes Cibernéticas, Firma Electrónica y la Seguridad de Datos Personales y Comerciales, Libertad de Expresión y el Derecho al Olvido.

La Red PILA es la Red de Propiedad Intelectual e Industrial formada por instituciones de educación e investigación de América Latina e Europa. Su misión es fortalecer la cooperación entre las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina en todos los aspectos relacionados a Propiedad Intelectual (PI) e innovación, promoviendo la ayuda mutua para la consolidación de acciones de gestión de Propiedad Intelectual.

Su objetivo general es crear una plataforma de aprendizaje para intercambiar prácticas de gestión en Propiedad Intelectual dentro de las IES de Latinoamérica, con el propósito de incentivar la interacción entre las universidades, las empresas y los gobiernos, contribuyendo con ello a la innovación para el desarrollo económico y social de los países latinoamericanos.

Fuente: http://bit.ly/29jBMfc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *