Panamá: UTP participa en el SIMAPRO de la OIT

El Sistema de Medición y Avance de la Productividad (SIMAPRO) es un sistema de aprendizaje permanente, integral e incluyente en las organizaciones. Tiene el propósito de mejorar la eficiencia, la calidad y las condiciones de trabajo a través del involucramiento y compromiso del personal operario, mandos medios y la gerencia.
El SIMAPRO ayuda a cambiar la cultura de trabajo hacia un ambiente laboral de colaboración y confianza, a partir de una comunicación efectiva y permanente entre gerencia, mandos medios y operarios, orientada al logro de los objetivos de las áreas. Contribuye a uniformar criterios de operación entre todo el personal, con la misión, visión y valores de la organización. Facilita el involucramiento en proyectos de calidad, de cambio técnico o de organización. Genera acciones de mejora continua, a partir de compromisos y seguimiento de ambas partes*.
Para enfrentar los desafíos del contexto actual, la OIT ha propuesto el Trabajo Decente como eje de las estrategias y acciones a seguir por parte de los gobiernos, actores sociales y empresas. Dentro de las acciones propuestas está el SIMAPRO, una herramienta de gestión que impulsa la aplicación de los principios del Trabajo Decente en las organizaciones.
Pone en práctica los pilares básicos del trabajo decente: el diálogo social, la protección social, la inclusión y los derechos en el trabajo.
Es un mecanismo de diálogo de saberes: permite mejorar la comunicación en las organizaciones, con el establecimiento de compromisos orientados hacia objetivos comunes para los actores sociales de la producción. En el contexto de crisis global, contribuye a responder al desafío de romper el círculo vicioso de la crisis, a través de: cambio cultural, promoción de empresas competitivas económica y socialmente, estilo de comunicación participativo*.
El proyecto contempla tres etapas: el diagnóstico participativo, la maratón de mejoras e inicio de medición, mejora y realimentación y un segundo ciclo enfocado en la sostenibilidad del modelo y según los resultados presentados, el programa ha permitido obtener mejoras sustanciales en diversas áreas en las empresas participantes. Actualmente, el proyecto está desarrollándose en dos países Panamá y El Salvador. La metodología está enfocada a movilizar el talento, conocimiento y experiencia de las micro, pequeñas y medianas empresas y orientar sus esfuerzos hacia la productividad y mejorar las condiciones de trabajo.
El sistema en Panamá está enfocado en atender a 20 micros, pequeñas y medianas empresas y formar y certificar un grupo de consultores locales para crear una red de actores que permitan la sostenibilidad del proyecto, a largo plazo. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) como parte de este proyecto, cuenta con dos consultoras: La Mgtr. Edilsa Quintero del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI), y la Ingeniera Cecibel Castrellón, MBA de la Unidad de Gestión de Proyectos de la Rectoría, quienes tienen a su cargo varias empresas, las cuales asesoran a través del Sistema de Medición y Avance de la Productividad (SIMAPRO).
En el Proyecto participan actores claves de la sociedad como: la Universidad Tecnológica de Panamá, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), entre otros.
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1LDRoKF
Fuente: http://bit.ly/25iI9pC