Transferencia de conocimiento y tecnología

Panamá: UTP representada en el Primer Concurso Internacional de Internet de las Cosas

Imagen tomada de: http://bit.ly/1MMDUwh
Imagen tomada de: http://bit.ly/1MMDUwh

Internet de las cosas (en inglés Internet of things, abreviado IoT) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas. También suele referirse como el internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.

Literalmente, consiste en que las cosas tengan conexión a Internet en cualquier momento y lugar. En un sentido más técnico, es la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos que quedan conectados a Internet a través de redes fijas e inalámbricas. El hecho de que Internet esté presente al mismo tiempo en todas partes permite que la adopción masiva de esta tecnología sea más factible. Dado su tamaño y coste, los sensores son fácilmente integrables en hogares, entornos de trabajo y lugares públicos. De esta manera, cualquier objeto es susceptible de ser conectado y «manifestarse» en la Red constituyendo un mercado de miles de millones de dólares y que llegará a 50.000 millones de unidades conectadas (se estima que en el 2015 existan ya 15.000 millones de objetos conectados). Bienvenidos a la sociedad ubicua, en la que los objetos hablan con nosotros y también entre sí mismos*.

En este sentido se lleva a cabo el Primer Concurso Internacional del Internet de las Cosas, se trata de la Competencia Internacional IoT Spartans, que es un Programa Educativo que busca identificar, promover y dar a conocer a los futuros y mejores desarrolladores de IoT, logrando que los estudiantes e investigadores de diversas universidades desarrollen habilidades en el diseño de sistemas electrónicos en el marco del Internet de las cosas.

En este sentido cabe destacar que estudiantes e investigadores del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en las Tecnologías de la Información  y las Comunidades (CIDITIC), y la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales (FISC), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Se trata de un grupo de 10 personas, entre ellos: estudiantes e investigadores.

En este concurso participarán tres colaboradores del Centro de Investigación (CIDITIC) y siete estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales. En la Actividad participaron la Dra. Deyka García, Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación, Posgrado y Extensión; Mgter. Nicholás Beliz Osorio, Coordinador de Investigación de la Facultad de Sistemas Computacionales; el Dr. Ramfis Miguelena, Director de CIDITIC y estudiantes de la FISC.

Esto convierte a la UTP en la primera universidad a nivel regional en participar en un evento de esta envergadura.

*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1MMs4Co

Fuente: http://bit.ly/1Sw2iPw

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *