Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Paraguay: La UNA construirá fábrica de alimentos balanceados

Imagen tomada de http://bit.ly/1hsNS1d
Imagen tomada de http://bit.ly/1hsNS1d

El pasado lunes 10 de marzo se dio la palada inicial para la construcción de una fábrica de alimentos balanceados, un proyecto desarrollado por la Embajada de la República de China (Taiwán), el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV); el mismo es financiado con recursos del organismo de cooperación taiwanés ICDEF.

El presupuesto del proyecto demandará la suma de aproximadamente 3.300.000 dólares americanos, la cual se cubrirá con recursos de la Internacional Cooperation and Development Fund (ICDEF) de Taiwán. La ejecución de este proyecto se hace de manera conjunta entre la Embajada de Taiwán, el MAG y la Facultad de Ciencias Veterinarias.

La producción de la fábrica de alimentos balanceados pretende cubrir las necesidades de todas las especies de granja, como ser el ganado mayor y menor, cerdos, aves y peces. La eficiencia de la instalación radicará principalmente en las diversas funciones que puede cumplir, ya que también pretende constituirse en un centro de investigación y extensión donde se evalúen suplementos nutricionales en la elaboración de los alimentos y medir la eficacia de estos.

El Rector de la UNA destacó que “desde la Universidad, y principalmente desde la FCV, con esta Fábrica de Balanceados podemos cumplir un rol transcendental apoyando al pequeño productor, que forma parte de la microeconomía que el gobierno pretende mejorar”; de igual forma resaltó la importancia que tendrá la misma para las diversas carreras ligadas al ámbito de la producción agrícola y ganadera, así como a las escuela rurales y demás.

Incentivos a la producción

El Decano de la FCV manifestó que este proyecto “buscará impactar en las familias de pequeños productores del Paraguay, para los cuales uno de los mayores problemas es la producción de alimentos para sus animales.”

El Embajador de Taiwán resaltó que unos de los objetivos es la reducción de los costos de la materia prima y la creación de sus sistemas de comercialización y distribución de los alimentos balanceados que beneficie a los productores, sobre todo a aquellos dedicados a la producción avícola y piscícola; esto permitirá que se impulsen esos rubros y otros, que son los pilares de donde se sostiene la economía nacional.

Por su parte la Coordinadora del proyecto por la FCV, Dra. Cristina Invernisi, subrayó el alcance social que tiene este proyecto, pues “busca llegar a los pequeños productores, a las escuelas agrícolas, a las distintas filiales de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias, a la extensión del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y otros, para trabajar de forma conjunta”. Más información:

Fuente: http://bit.ly/1hsNS1d