Transferencia de conocimiento y tecnología

Perú: Dos proyectos de la PUCP galardonados en el SII de Ginebra.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1KHYU1U
Imagen tomada de: http://bit.ly/1KHYU1U

Este 2015 la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) participó en la versión número 43 del Salón Internacional de Invenciones de Ginebra, la feria más importante del mundo de este tipo, y obtuvo una medalla de oro gracias al Dr. Javier Nakamatsu, coordinador de la Sección Química del Departamento de Ciencias, quien presentó el método para obtener bisfenol-A a partir de desechos de policarbonato que creó junto al Lic. Bruno Ortiz, químico por la PUCP. En tanto, el Dr. Eduardo Ísmodes y el Ing. Óscar Melgarejo, profesores del Departamento de Ingeniería, recibieron una medalla de plata en Ginebra gracias a un transformador trifásico tipo tambor.

Si bien el año pasado la PUCP obtuvo allí mismo una medalla de plata gracias a una máquina que ayuda a diagnosticar la TBC, este año el éxito de nuestros representantes se multiplicó, pues además de ser calificados con una presea plateada, recibieron una de oro, lo que habla muy bien del nivel en que se encuentran.

Según la Mg. Melisa Guevara, jefa de la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI), esta noticia contribuye a difundir la marca Perú relativa a desarrollos tecnológicos. “Al participar en ferias de esta magnitud, uno se da cuenta de lo necesario que es que la presencia peruana se vuelva sólida en estos espacios”, afirma. “Nos visitó (en nuestro stand), por ejemplo, el embajador Luis Chávez, representante permanente del Perú ante la Oficina de las Naciones Unidas, y señaló la importancia de que la Universidad contribuya con esto”, añade.

El primer proyecto, desarrollado por el Dr Nakamatsu, es nombrado “El Buen Método”, el cual no solo logró ser calificado con una medalla de oro en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra, sino también recibió un diploma del Industrial Chemistry Research Institute de Varsovia. Este proyecto, que fue financiado con fondos del Vicerrectorado de Investigación y de la Sección Química, se trata de un proceso para reutilizar desechos plásticos hechos de policarbonato, el material con el que se fabrican, por ejemplo, CD, botellas y bidones.

“La idea es despolimerizar el plástico, es decir, degradarlo, para convertirlo en el monómero de partida para fabricar nuevamente policarbonato o algún otro producto con valor comercial. Normalmente, el monómero llamado bisfenol- A se obtiene de derivados del petróleo, pero con este invento proponemos dejar de hacerlo a través de un método que utiliza reactivos que no son tóxicos y que emplea microondas”, explica Nakamatsu.

El segundo proyecto, desarrollado por el Dr. Ísmodes y el Ing. Melgarejo, es nombrado “transformador trifásico tipo tambor” y de acuerdo al Ing. Melgarejo “Se trata de un transformador eléctrico de cuerpo cilíndrico diferente a los transformadores típicos de columna. Una de las ventajas que tiene es que emplea menos material que los convencionales, como fierro y cobre. Además, soporta mejor las cargas eléctricas no lineales que generan una gran cantidad de armónicos de voltaje y corriente e incrementan las pérdidas”

Sobre la experiencia vivida en Suiza, Ísmodes comenta: “Escuchamos muchos comentarios y opiniones de expertos en temas de investigación, desarrollo e innovación, quienes nos hicieron observaciones positivas y sugerencias para mejorar nuestro invento. Creo que lo ocurrido abre camino para que otros (inventores de la Universidad) lo repliquen y aprendan”.

Fuente: http://bit.ly/1DPQ5gL