Perú: Egresado de la PUCP uno de los cinco Innovadores menores de 35 del MIT

El egresado de la Especialidad de Ingeniería Electrónica de la PUCP, Fernando Zvietcovich, ha sido reconocido por la revista estadounidense MIT Technology Review como uno de los cinco innovadores menores de 35 años más brillantes del Perú. Él consiguió este importante logro tras desarrollar un software que permite modelar en 3D las lesiones en la piel causadas por la enfermedad leishmaniasis cutánea, también conocida como uta.
“La leishmaniasis cutánea es una enfermedad que produce úlceras erosivas en la piel. Entonces lo que se desarrolló en la PUCP es un software que permite utilizar modelos 3D de lesiones de esta enfermedad para estimar una serie de medidas que sean útiles para los médicos y mejorar el tratamiento. Primero se utiliza un escáner láser que es un dispositivo electrónico que permite obtener el modelo tridimensional de las heridas producidas por la enfermedad. Luego, el software que se ha desarrollado calcula una serie de métricas como el volumen de la lesión, el perímetro, el área y la profundidad que va a permitir a los médicos analizar cómo está evolucionando la enfermedad durante el tratamiento”, explica Zvietcovich.
Benjamín Castañeda, director del Laboratorio de Imágenes Médicas de la PUCP, fue quien lo asesoró en esta investigación para tratar la leishmaniasis cutánea, un mal causado por la picadura de un insecto que produce úlceras en la piel, y que afecta a pobladores del Ande y la selva peruana, siendo considerada la segunda endemia de tipo tropical en el país. La Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) de la PUCP financió la investigación que duró casi dos años, y también se contó con el apoyo del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Fernando Zvietcovich se encuentra muy satisfecho de haber sido incluido en esta lista de cinco emprendedores e investigadores jóvenes reconocidos por su “osadía e ingenio” en esta segunda edición de “Innovadores Menores de 35 Perú”, del MIT Technology Review en español.
Fuente: http://bit.ly/1tFPitP