Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Perú: Investigadores de la PUCP estudiarán doctorados en el extranjero.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1z88veI
Imagen tomada de: http://bit.ly/1z88veI

Dos investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Ronald Juárez y Enrique Mejía, viajarán al extranjero para especializarse en sus respectivos campos. Ambos fueron becados por el Estado gracias al programa Generación Científica –Inversión del Capital Humano- del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

El objetivo del programa es incrementar el número de profesionales dedicados a la investigación y desarrollo. Para esto, otorgan subvenciones a personas naturales para llevar a cabo estudios de doctorado en universidades del extranjero, pagando sus gastos en costos de matrícula y pensión, pasajes aéreos, manutención, seguro médico, libros, materiales y la obtención del grado (trámites administrativos).

Ronald Juárez Chambi tiene 23 años, es ingeniero informático por la PUCP y miembro del Grupo de Reconocimiento de Patrones e Inteligencia Artificial Aplicada la misma (GRPIAA-PUCP). Él viajará en julio a Estados Unidos para integrarse a la Texas A&M University, su objetivo es especializarse en ingeniería biomédica. Su investigación busca paliar un problema en particular: la detección temprana de cáncer bucal.

Por su parte, Enrique Mejía viajará a Suecia en agosto a estudiar en The Royal Institute of Technology (KTH, por sus siglas en sueco). Egresado de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP (especialidad Ingeniería Mecánica), con una maestría, de la misma universidad, en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología, Mejía, además, forma parte del Grupo de Apoyo al Sector Rural (Grupo PUCP). Según detalla, su intención es adquirir mayor experiencia respecto a la aplicación de tecnologías avanzadas en zonas rurales.

Fuente: http://bit.ly/1EBKz6S