SALÓN DE LA FAMA: Perú, Investigadores de la PUCP obtienen premio a la innovación en Corea

La Sección “Salón de la Fama” busca dar reconocimiento a las actividades más destacadas de nuestros socios, fomentando de esta forma su difusión. En la presentación de esta nueva sección contamos con la fortuna de tener dos noticias en esta categoría, la segunda noticia se trata del premio obtenido por dos investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), dicho premio fue otorgado a la innovación en el Bitgaram International Exposition of Electric Power Technology (Bixpo 2015) de Corea del Sur. El reconocimiento fue otorgado al Dr. Eduardo Ísmodes y el Ing. Óscar Melgarejo por su transformador trifásico tipo tambor, un dispositivo que representa una innovación en la gama de transformadores existentes en el mercado.
La idea de innovar la gama de transformadores existentes en el mercado había dado vueltas por mucho tiempo dentro de las cabezas del Dr. Eduardo Ísmodes y el Ing. Óscar Melgarejo, docentes del Departamento de Ingeniería de la PUCP, pero no fue hasta el año 2012 que pudieron ver esto reflejado en un nuevo invento. Tal fue el éxito de este que, en abril del presente año, lograron exponerlo en el prestigioso Salón Internacional de Invenciones de Ginebra y ganar una medalla de plata.
El transformador trifásico tipo tambor que llevaron a Suiza no solo dejó a Ísmodes y Melgarejo con la moral al tope, sino que les valió para entablar contacto con representantes de Kepco, la empresa estatal de energía de Corea del Sur, la cual los invitó a participar en la Bitgaram International Exposition of Electric Power Technology (Bixpo 2015) de su país, donde fueron reconocidos con un premio a la innovación. No solo fue un éxito su invento primigenio, sino también otro: un transformador totalmente acorazado, que desarrollaron a partir de las críticas y sugerencias que recibieron en Europa.
“El viaje a Corea fue la secuela del que hicimos a Ginebra, donde nos pusimos en contacto con gente de diferentes lugares”, comenta Melgarejo, a propósito de lo ocurrido. “Los coreanos quieren hacer de Gwangju –la ciudad donde se llevó a cabo Bixpo 2015, del 12 al 14 de octubre– el ‘Silicon Valley’ de la electricidad. Ellos están preparando el nuevo salto tecnológico y económico de su país y, por eso, organizaron esta feria de inventos. A nosotros nos dieron un premio por innovación, lo cual es motivo de orgullo y de satisfacción”, añade Ísmodes.
Según Ísmodes, en la actualidad es complicado imaginar un mundo sin transformadores. “No se ven, pero son necesarios, pues la electricidad que requerimos no se produce en casa, sino en grandes centrales. Para enviar la energía de esa fuente hasta nuestros hogares, necesitamos transformadores”, explica. De allí la importancia de contar con aparatos de este tipo cada vez más eficientes. “Con nuestros inventos buscamos resolver el problema de la simetría de los transformadores clásicos. Se dio la posibilidad de construir el transformador tipo tambor, luego variamos el concepto y pasamos a un transformador, en principio, monofásico, completamente acorazado que tiene la ventaja de que, a diferencia de sus pares, minimiza la caída de potencia”, complementa Melgarejo.
Ambos docentes están preparándose para participar en el Concurso Nacional de Invenciones, que organiza Indecopi, con su transformador totalmente acorazado. Asimismo, con la ayuda de la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI), esperan que sus inventos sean patentados internacionalmente. “Lo que queremos es encontrar socios interesados en convertir nuestros prototipos de laboratorio en prototipos industriales”, afirma Ísmodes.
Fuente: http://bit.ly/1L6RbIy