Perú: La PUCP en ExpoTIC 2014

Equipos tecnológicos y aplicativos desarrollados por la PUCP se exhibieron en importante evento tecnológico organizado por la Cámara de Comercio de Lima que se desarrolló hasta el domingo 22 en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.
La PUCP tuvo una destacada participación en la III Feria Internacional de Tecnología, Informática y Comunicaciones (ExpoTIC 2014), inaugurada el 19 de junio y organizada por el Gremio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Cámara de Comercio de Lima, la feria es considerada el evento tecnológico más importante del país. Durante los cuatro días del evento, se esperó la presencia de 45 000 asistentes, entre empresarios, profesionales, estudiantes y público en general.
“Nuestro propósito era dar a conocer las últimas tendencias y demostrar que la tecnología está presente en todos los aspectos de la vida”, señaló Patricia Zagal, coordinadora del ExpoTIC 2014.
Esta es la primera vez que la PUCP participa en la ExpoTIC. En su instalación, el público pudo ver ejemplos de tecnologías creadas o empleadas en la PUCP, como: el videojuego “1814: la Rebelión del Cusco”, desarrollado por el Grupo Avatar PUCP; una de las impresoras 3D que se emplean en la Sala VEO; los equipos aéreos no tripulados, utilizados por la Especialidad de Ingeniería Electrónica; el brazo robótico y los androides NAO robots, manejados por la Especialidad de Ingeniería Mecatrónica; el sistema de telefonía IP, implementado por la Especialidad de Ingeniería de Telecomunicaciones; y las reproducciones del PUCP-Sat 1 y del Pocket-PUCP, satélites creados por el Instituto de Radioastronomía de la PUCP (INRAS) que se encuentran en el espacio.
Además, el domingo 22, el Dr. Jorge Heraud, director del INRAS, expuso sobre los satélites peruanos en el espacio y los sensores de eventos electromagnéticos.
“Estamos mostrando a la comunidad las tecnologías que tenemos dentro del campus. Todos los equipos expuestos aquí forman parte de grupos de investigación y están al servicio de los estudiantes y del público que lo requiera”, precisó Johan Baldeón, coordinador general del Grupo Avatar PUCP.
Fuente: http://bit.ly/1uXGPn5