Perú: Proyecto de emprendedores tecnológicos de la PUCP es finalista del Desafío Intel 2014

Los egresados de la PUCP Ernesto Gordillo y Roberto Vargas presentaron el proyecto SocialPicz, una plataforma social que agrupa y organiza automáticamente fotografías de un mismo evento tomadas por diferentes personas. Proyecto participa en taller en Silicon Valley junto a equipos de distintos países, entre ellos dos peruanos más.
Un viaje a la Ciudad Blanca y la difícil tarea de juntar todas las fotos que tanto él como sus amigos tomaron fue el detonante. La idea se le ocurrió entonces a Ernesto Gordillo, egresado de la Facultad de Ciencias e Ingeniería que se juntó luego conRoberto Vargas, economista egresado de la Facultad de Ciencias Sociales. El resultado fue el desarrollo una plataforma social que agrupa y organiza automáticamente fotografías de un mismo evento tomadas por diferentes personas, la cual consiguió ser finalista de la versión 2014 del Desafío Intel.
Los desarrolladores de SocialPicz lograron colocar su producto como uno de los finalistas del Desafío Intel América Latina 2014, hecho que le brindó a su producto una posibilidad de representar a nuestra región en el Intel Global Challenge (de superar la presente etapa) y a Vargas el derecho de participar en un programa de inmersión de tres semanas en Silicon Valley, en EE.UU. Desde allá, él nos cuenta: “Deseo que muchos emprendedores peruanos tengan la oportunidad de conocer este entorno tan competitivo y salvaje, pero al mismo cooperativo y colaborativo. Conocer por dentro Silicon Valley es una experiencia única”.
Vargas asegura que su participación se ha extendido más allá de la propia competencia, pues le ha permitido a su proyecto concentrarse en generar posibles alianzas futuras y reunirse con otros emprendedores.
Según Gordillo, SocialPicz tiene mucho potencial de crecimiento, ya que su modelo implica “una masa de usuarios importante, porque es una necesidad transversal a cualquier país: a diario muchas personas de cualquier edad toman fotos”. En plan está la próxima salida de la plataforma para celulares con sistema iOS en el último trimestre del 2014 y su lanzamiento para celulares con Android y con Windows Phone en la primera mitad del próximo año. Asimismo –afirma Vargas– el propósito de sus creadores es el de promover la aplicación a nivel global desde Perú y, posteriormente, establecer su empresa en Delaware (EE.UU.) y buscar afianzar un seed capital (capital semilla) en Silicon Valley.
Fuente: http://bit.ly/1uZBqRV