Transferencia de conocimiento y tecnología

Perú: PUCP lleva a cabo congreso sobre gestión de la innovación

Imagen tomada de: http://bit.ly/1NYhhCR
Imagen tomada de: http://bit.ly/1NYhhCR

La innovación es un medio esencial por el cual las organizaciones sobreviven y prosperan. Es por ello que la innovación debe ser gestionada. Pero antes de que pueda ser gestionada, ésta debe ser entendida de forma integral, ya que la comprensión de la naturaleza y dinámica de la innovación podría afectar al contexto histórico, social, económico, cultural, legal, y tecnológico de un determinado territorio.

En la actualidad, podemos observar grandes contribuciones que la innovación ha tenido sobre la riqueza económica y el bienestar social. De hecho, los países económicamente más avanzados, siguen apostando por un modelo de crecimiento basado en la innovación y el conocimiento, ya que al parecer mediante estas sendas se podrá afrontar los nuevos retos que nos plantea el siglo XXI, tales como: globalización y competición, presiones sobre los recursos y el envejecimiento de la población.

Por lo anterior, la innovación es una herramienta poderosa de las organizaciones para crear valor en nuestra sociedad. Consciente de esto, la Pontificia Universidad Católica del Perú? (PUCP), a través de su Unidad de Gestión, organiza el Primer Congreso Internacional de Ciencias de la Gestión con el propósito de deliberar conjuntamente sobre las competencias que requieren las organizaciones para gestionar la innovación tanto desde una perspectiva intra como inter organizacional; es decir, como parte de un ecosistema.

El Congreso enfoca su atención en cómo una gestión adecuada de la innovación, dentro de las organizaciones y como parte de sistemas más amplios, contribuye a la competitividad y desarrollo del país en términos económicos, sociales, culturales y políticos. Asimismo, en tanto universidad aliada de otras universidades públicas y privadas del país, se busca que el Congreso aporte a la comprensión de la gestión del conocimiento en las organizaciones y, en particular, al rol de la universidad en la investigación y enseñanza de la gestión de la innovación.

Siendo el foco la gestión de la innovación, el interés se centra en el proceso intra o interorganizacional llevado a cabo que condujo a la innovación. El foco no está? puesto en la innovación, en sí misma, sino en el proceso que condujo a ella, en los cambios que fueron necesarios hacer, en las competencias que se mostraron o desarrollaron, en los retos para mantener la innovación en marcha, en otros.

Dicho evento está dirigido a:

  • Profesores y alumnos interesados en la gestión de la innovación de universidades públicas y privadas del país.
  • Funcionarios públicos y responsables de áreas gerenciales vinculadas a la gestión de la innovación y el desarrollo de los ecosistemas relevantes (gerencia general, recursos humanos, I+D+I, etc.).
  • Emprendedores e innovadores de los tres sectores.

Con la finalidad de cumplir los siguientes objetivos:

  • Acercar a la academia a prácticas reales de actores que han gestionado la innovación en diversas organizaciones tanto nacionales como internacionales
  • Analizar cómo una gestión adecuada de la innovación, dentro de las organizaciones y también dentro de los sistemas más amplios en los que forma parte, contribuye a la competitividad y desarrollo del país en términos económicos, sociales, culturales y políticos.

A través de las siguientes mesas de trabajo:

Mesa 1: Estado del Arte en teoría de Innovación

Mesa 2: Las políticas públicas de promoción de la Innovación en América Latina y el Perú

Mesa 3: Ecosistemas de Innovación

Mesa 4: Cultura y gestión de la Innovación en las organizaciones

Mesa 5: El rol de la Innovación para responder a los retos del desarrollo sostenible

Mesa 6: Rol de las Universidades en la Enseñanza de la Gestión de la Innovación

El evento será llevado a cabo del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2015 en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú, está ubicada en la Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Perú.

Para más información usted puede visitar la siguiente página web: http://bit.ly/1FDnAuk

Fuente: http://bit.ly/1FDnAuk

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *