Perú: PUCP presenta nuevo portal de Soluciones Tecnológicas para empresas

La vinculación Universidad-Empresa es una parte fundamental del ecosistema innovador, ya que estos actores generan las actividades primordiales para la creación de innovaciones tecnológicas; esto se refiere a la creación de nuevo conocimiento y a la creación de beneficios a través de la aplicación del conocimiento.
Esta dupla tiene un efecto dinamizador en las regiones en las que se fomenta, prueba de la afirmación anterior es el acelerado aumento en el número de Empresas de Base Tecnológica vinculadas a alguna Institución de Educación Superior (IES) que están teniendo gran éxito económico dentro de los sectores en que se desarrollan.
A pesar de las bondades de esta vinculación, no siempre es fácil llevarla a cabo ya que existen un gran número de dificultades. Una de estas dificultades es la falta de herramientas de acercamiento o vinculación, en donde las empresas puedan buscar satisfacer sus necesidades tecnológicas acercándose a una IES. Por lo anterior cabe celebrar las acciones emprendidas por la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) en este rubro.
Se trata del lanzamiento de la nueva Plataforma virtual “Soluciones Tecnológicas Integrales”, un portal web parte de un proyecto conjunto con el Ministerio de la Producción, que fue desarrollado con el apoyo del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), el portal se propone potenciar el vínculo entre el sector productivo y la academia mediante el intercambio tecnológico.
El portal Soluciones Tecnológicas Integrales ofrece asesorías especializadas para empresas en rubros, como calidad empresarial, servicios tecnológicos especializados, iniciativas de nuevos negocios, propiedad intelectual e investigación en ciencia, tecnología e innovación. El propósito de esta iniciativa es favorecer el vínculo entre la oferta de la Universidad y la demanda, por parte de las empresas, de estos servicios.
La transferencia de conocimiento hacia la sociedad es un paso importante para que la PUCP se consolide como una universidad de tercera generación. “Ahora que nos va bien en los rubros de enseñanza e investigación, es el momento de comenzar a transferir nuestro conocimiento a la sociedad para cubrir alguna de sus necesidades específicas. Tenemos laboratorios, grupos de investigación y resultados que podemos ofrecer al sector empresarial”, explica Verónica Montoya, jefa de la Oficina de Innovación de la Dirección de Gestión de la Investigación de la PUCP.
Las unidades involucradas como la Oficina de Propiedad Intelectual, InnovaPUCP, Instituto para la Calidad, Oficina de Innovación y el Departamento de Ingeniería, entre otras, participaron de forma activa en la construcción del portal que, además de facilitar el acceso al catálogo de servicios tecnológicos de la Universidad, contribuye a afinar la oferta disponible. “Este portal organiza el mensaje de la Universidad hacia el sector productivo, sobre todo en servicios que tienen que ver con ciencia y tecnología. Además, nos va a servir para tener información sobre las solicitudes de las empresas. Así, es posible mejorar la oferta y localizar la demanda en el sector empresarial”, indica Verónica Montoya.
La PUCP ya contaba con una trayectoria de vinculación con el sector productivo. Durante años, brindó sus servicios tecnológicos diversos a empresas, al Estado o a la sociedad en general. Sin embargo, la oferta no era tan visible y precisaba que las personas interesadas conocieran los nombres, etiquetas y funciones de distintas unidades de la Universidad. Para Carlos Chávez, director de la Dirección de Gestión de la Investigación, del Vicerrectorado de Investigación, uno de los principales aportes de este portal es que unifica la oferta de servicios de distintas unidades a través de un concepto: intercambio tecnológico. “No es que únicamente la academia tenga el conocimiento y lo transfiera a la empresa. Creemos que es un proceso de ida y vuelta, de modo que mucho conocimiento tradicional también retorna a la Universidad. En ese intercambio tecnológico, nos enriquecemos como país y aportamos al desarrollo”, señaló Chávez.
Usted puede acceder al sitio de Soluciones Tecnológicas Integrales en el siguiente enlace: http://bit.ly/2aGA5sq
Fuente: http://bit.ly/2beu7it