Perú: PUCP publica el primer número de boletín con sus avances en materia de investigación

La investigación en el mundo académico se define como una exploración sistemática y original que trata con las actividades asociadas a ella en los siguientes campos: los procesos de enseñanza y aprendizaje, estrategias para la obtención de objetivos educativos, los objetivos educativos, recursos y organización de modelos de organización de la educación.
La investigación académica se fundamenta en la necesidad de plantear y desarrollar proyectos de investigación que analizan y elevan la calidad de enseñanza y aprendizaje en los colegios y universidades. Es necesaria para el desarrollo de cualquier disciplina o profesión. Cada vez en el sector académico se está buscando constantemente respuestas a preguntas y cada vez es más necesario investigar nuevos campos que aportan al mundo académico. No solo los docentes tienen el deber de investigar y expandir sus conocimientos y habilidades, también es un deber del estudiante que además es una necesidad que se ha incrementado cada vez que se van desarrollando nuevas preguntas*.
En la actualidad, es de suma importancia compartir los nuevos conocimientos generados a través de las investigaciones académicas, ya que permite mayor impacto y alcance de dichos conocimientos; además de aumentar |la posibilidad de colaboración de otras instituciones. Lo anterior ha sido contemplado y es por esto, además de otros objetivos, que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha publicado el primer número del “Boletín de la Dirección de Gestión de la Investigación”.
La finalidad del boletín es dar a conocer a toda la comunidad académica los avances en materia de investigación, a cargo de la Dirección de Gestión de la Investigación (DGI), luego del cierre del primer semestre 2015. Este primer boletín incluye información sobre las estrategias de apoyo a la investigación que promueve la DGI. Asimismo, brinda alcances sobre los procesos de vinculación con el sector productivo y los de gestión y evaluación de los proyectos de investigación implementados por la DGI para garantizar la calidad de los mismos. Finalmente, se dan conocer cuáles son los beneficios de formar grupos de investigación, así como las nuevas herramientas puestas al alcance de los investigadores.
Además del boletín descrito anteriormente, la PUCP, publicó en línea un catálogo de los grupos de investigación, inscritos hasta julio del 2014 y vigentes hasta el 2016, al igual que un catálogo publicado por su Oficina de Innovación. La primera de ellas tiene la finalidad de brindar toda la información que precisan conocer los investigadores, que quieran sumarse a desarrollar líneas de investigación de manera conjunta. De igual forma busca dar cumplimiento a la política del Vicerrectorado de Investigación.
La segunda publicación es un compendio de investigaciones y proyectos que generan innovaciones, así como concursos y proyectos desarrollados con empresas, al igual que los alcances de dichas innovaciones y proyectos. Lo anterior clasificado por rubros o sectores. A continuación se presentan las publicaciones mencionadas.
* Fragmento tomado de: http://bit.ly/1Q0rf8P
Fuente: http://bit.ly/1ZgBlmL