Perú: UAC organiza la “EXPO ANDINA 2015”

Para un investigador en cualesquiera de las disciplinas científicas, o para un ingeniero que trabaja en el desarrollo de tecnologías, el plantearse tareas de difusión o divulgación de la ciencia lo enfrenta a un delicado compromiso, pues tiene que comenzar por preguntarse acerca de la naturaleza de su quehacer y la forma en que éste se articula con su entorno social. Es decir, si el científico no asimila la dimensión social de su propia disciplina o de la ciencia en general, difícilmente podrá hacerse cargo de resaltar el valor de su trabajo en cuanto a su potencial económico, tecnológico y educativo, o en cuanto a su vinculación con otras áreas del saber y la cultura.
En el maco de lo anterior, es de suma importancia la divulgación de la ciencia a través de distintas formas. Una de estas formas es mediante feria y exposiciones de los resultados de las diferentes investigaciones llevadas a cabo por los científicos de la universidad, ya sean estudiantes o académicos, es por lo anterior que la Universidad Andina del Cusco (UAC) a través del Vicerrectorado de Investigación organiza la V feria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Andina del Cusco, “EXPO ANDINA 2015”.
Dicha feria es organizada con el objetivo de promover y difundir la investigación aplicada para resolver los problemas inherentes a nuestra sociedad, incentivar y desarrollar el potencial de semilleros en la investigación, aportar nuevas tecnologías tendientes a mejorar procesos de producción y a través de la cual se convoca la participación de docentes, jóvenes investigadores (egresados) y alumnos de la UAC.
La convocatoria busca ser un complemento al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Productivo y Social Sostenible 2006-2021 (PNCTI), ya que las áreas a las que se enfoca están a lineadas a las de dicho plan, considerándolas de la misma manera, dichas áreas están divididas en líneas de investigación y son las siguientes:
Área Producción y competitividad
- a)
- b) Forestal maderable y manufactura.
- c) Acuicultura y pesca.
- d) Fibras, textiles y confecciones.
- e) Minería, metalurgia y metal mecánica.
- f) Turismo y artesanía
Área Social y Ambiental
- a) Educación.
- b) Salud pública.
- c)
- d) VIH/ETS.
- e) Mortalidad materna e infantil.
- f) Seguridad ciudadana y defensa nacional.
- g) Biodiversidad y calidad ambiental.
- h) Recursos hídricos.
- i) Energía.
- j) Cambio climático y prevención en desastres
Área Transversal del conocimiento
- a) Biotecnología.
- b) Ciencias cognitivas.
- c) Industrias de la información y del conocimiento.
- d) Nuevos materiales y nanotecnología.
- e) Ciencias básicas La participación podrá realizarse en las siguientes categorías de participación:
- Categoría 1: Docentes ordinarios y contratados y egresados de la universidad Andina del Cusco.
- Categoría 2: Alumnos de la universidad Andina del Cusco.
Cada individuo o grupo podrá presentar solo un trabajo
Usted puede consultar la convocatoria completa en el siguiente documento: bases-expoandina-2015
Fuente: http://bit.ly/1KUvAmD