Transferencia de conocimiento y tecnología

Perú: ULCB realiza conferencia en colaboración con municipalidad

Imagen tomada de: http://bit.ly/1I5Hvnk
Imagen tomada de: http://bit.ly/1I5Hvnk

Las tareas de la universidad a través del tiempo van tomando diferentes formas, a medida que cambian las necesidades sociales, en las que también confluyen los avances científicos y tecnológicos. Los cambios más importantes en la forma como las universidades definen sus funciones, tienen que ver con grandes momentos sociales. Los grandes cambios sociales y científicos son los determinantes en los sistemas de enseñanza.

Cada vez con mayor frecuencia, las universidades tratan de involucrarse en actividades sociales, unas miran hacia las organizaciones de trabajadores o del campo, tratando de influir en el desarrollo del país; otras se vinculan con la producción industrial, buscando transferir tecnologías; otras más buscan vincularse a través de la investigación para mejorar las condiciones de calidad de algún producto; participan en el desarrollo de nuevos compuestos; o se vinculan a través de la innovación tecnológica. De esta manera las universidades mantienen un vínculo con el exterior, lo que influye en el mejor conocimiento de los problemas nacionales e informa sobre la direccionalidad de las fuentes de trabajo, al tiempo que recuperan un saber que debe introducir en sus planes de estudio para buscar mayor capacidad de adaptación de sus egresados.

Con respecto a lo anterior, cabe destacar lo realizado por la Universidad Le Cordon Bleu (ULCB), que con la colaboración de la Municipalidad de Miraflores organizó y llevó a cabo una conferencia para abordar y destacar aspectos importantes sobre oferta y demanda turística en Perú, principalmente en el municipio de Miraflores. La conferencia fue denominada “VI Futurismo y City Marketing: Turismo ¿a dónde vamos?”.

El evento se desarrolló en dos jornadas, las cuales se desarrollaron en formato de conversatorio. Durante el primer conversatorio se abordó el tema “Oferta y demanda turística peruana”, en el que se expusieron las nuevas formas de acceder y aportar al desarrollo turístico interno y externo en Perú; así como sobre las nuevas políticas de calidad y facilitación turística. Este conversatorio estuvo a cargo de los expositores: Isaías Flores Palomino, subdirector de la Dirección de Productos y Destinos Turísticos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR); y Jorge Reus García-Bedoya, consultor internacional.

En la segunda jornada se desarrolló el tema “Visión Empresarial del Turismo”, que contó con las exposiciones de Jorge Jochamowitz Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR); y Susana Rueda Rivera, jefa del Área de Turismo de la Municipalidad de Miraflores. Esta mesa abordó temas relacionados a la necesidad de maximizar la productividad de empresas que ofrecen servicios turísticos, y el rol que cumplen los principales actores públicos y privados en este sector.

Fuente: http://bit.ly/1Z8j0Kj

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *