RedUE: Inauguración del Tercer Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa
En la Red Universidad-Empresa ALCUE estamos ciertos que la problemática de la relación de las universidades con el mundo productivo en el espacio ALCUE, pasa por una etapa de creciente relevancia tanto para las universidades como para los actores empresariales y gubernamentales.
De acuerdo a lo anterior, la Red Universidad-Empresa, conjuntamente con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), realizará del 20 al 23 de Octubre del 2015, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), el “Tercer Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE: Consolidando acciones cooperativas para la relación de las universidades con el mundo productivo en el espacio ALCUE”.
El objetivo general de este Tercer Congreso es contribuir a que esta dinámica avance de manera positiva hacia consolidar e impulsar las acciones de las universidades en esa dirección, ello en interacción con empresas y gobiernos, para de conjunto contribuir a conformar los ecosistemas de innovación que tan necesarios son para el desarrollo de nuestros países. Este Congreso, y en particular la Conferencia Académica Internacional, auspiciado por esas diversas entidades en conjunto con la Red, representa un primer gran paso para concretar esa cooperación, ya que la convocatoria a participar brinda una oportunidad para el diálogo y el intercambio entre todos los integrantes de esas entidades. Ello se manifiesta en el diseño del programa de sesiones de la Conferencia.
En el Tercer Congreso tendrán lugar las siguientes cuatro actividades:
- Segunda Asamblea Anual de las Instituciones socias de la Red Universidad-Empresa ALCUE.
- Reuniones de trabajo de los grupos temáticos que conforman la Red.
- Conferencia Académica Internacional
- Actividades especiales sobre temas específicos de la vinculación dirigidos por facilitadores expertos de las entidades auspiciantes y socias.
Una de las actividades especiales es el Taller Nacional e Internacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica (VeIE) que se llevará a cabo el martes 20 de octubre, esta actividad divide su programa en dos sesiones:
Nacional: en la mañana abordará los avances alcanzados por las antenas territoriales de vigilancia e inteligencia estratégica creadas en el marco del Programa Nacional VINTEC de Argentina, el lanzamiento de la primera publicación nacional de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica y la entrega de certificaciones.
Internacional: en la tarde el foro se centrará en una mesa redonda bajo el lema “Buenas prácticas en vigilancia tecnológica internacionales”, con la presencia de disertantes de diferentes países latinoamericanos y profesores participantes de la primera edición de #MoocVT. Seguidamente, abrirá un debate sobre “Retos y oportunidades para la colaboración en vigilancia tecnológica en Iberoamérica” y presentará la actividad del III Congreso Internacional RedUE-ALCUE y su grupo de trabajo en vigilancia tecnológica.
Usted puede consultar todas las actividades en el siguiente documento: convocatoria_RedUE
Fuente: http://bit.ly/1GSI3cA