RedUE: OVTT convoca a participar en el III Congreso Internacional de la RedUE-ALCUE.
Del 20 al 23 de octubre de 2015 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), se llevará a cabo el III Congreso Internacional de la RedUE-ALCUE. Este evento es organizado por la Red Universidad Empresa – América Latina, El Caribe y Europa (RedUE-ALCUE), junto a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), y contará con la colaboración del OVTT en la temática de vigilancia tecnológica.
Este Congreso se realizará bajo el lema “Consolidando acciones cooperativas para la relación de las Universidades con el mundo productivo en el espacio ALCUE”, con el objetivo de contribuir a que la dinámica de relaciones entre Universidad, empresas y gobiernos avance favorablemente hacia el impulso y consolidación de acciones que promuevan la transferencia de conocimiento a la sociedad y la construcción colectiva de ecosistemas de innovación para el desarrollo socioeconómico de los países iberoamericanos.
La presentación de ponencias a las sesiones temáticas está abierta a la reflexión e intercambio de conocimientos entorno a la vinculación Universidad-Empresa desde una perspectiva holística y pueden participar todos los usuarios interesados en la temática. Las propuestas se corresponden con las cinco sesiones temáticas a celebrar y son las siguientes:
- Oficinas de Vinculación.
- Oficinas de Transferencia de Tecnología.
- Aprendizaje continuo.
- Vigilancia tecnológica.
- Gestión de PYMES innovadoras y desarrollos locales.
La propuesta de ponencia deberá ser presentada bajo la modalidad de Resumen Extenso de 3 páginas tamaño carta, con fuente Calibri 11 y a espacio y medio. Será evaluada por miembros del Comité Académico, integrado por expertos internacionales en cada temática. Se aceptará una ponencia por autor en el Congreso y un máximo de diez ponencias por mesa temática según las motivaciones y temas descritos. De ser aceptada la ponencia, se ofrecerá la posibilidad de presentar, luego de la Conferencia, una versión de 20 cuartillas con igual formato para ser publicada en el libro digital del Congreso que editará la Red Universidad-Empresa ALCUE. De todo ello se otorgará constancia con valor curricular. Además, las ponencias aceptadas en la Conferencia serán publicadas bajo el formato de capítulo de libro en una publicación digital con registro de ISBN y según normas que en su momento se harán conocer a los autores.
Un año más la temática de vigilancia tecnológica está coordinada desde el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT) y se invita a participar a todos los interesados en la misma para compartir sus conocimientos y experiencias y explorar posibles líneas de colaboración y trabajo en red en el ámbito iberoamericano.
La vigilancia tecnológica es un proceso de vital importancia en la toma de decisiones estratégicas para la innovación y constituye un elemento clave para el aprovechamiento responsable de los avances de la ciencia y la tecnología. Está definida como “una forma organizada, selectiva y permanente de captar información del exterior sobre tecnología, analizarla y convertirla en conocimiento para la toma de decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios”.
En este marco, las líneas temáticas propuestas al respecto son:
- Visiones y estudios sobre el estado del arte de la vigilancia tecnológica en Iberoamérica.
- Buenas prácticas y casos de éxito en vigilancia tecnológica.
- Creación de unidades de vigilancia tecnológica en organizaciones.
- Vigilancia tecnológica y emprendimiento.
- Vigilancia tecnológica y web 2.0.
- Vigilancia tecnológica y redes de valor.
Para más información y resolución de dudas sobre la temática de vigilancia tecnológica le invitamos a contactar al OVTT a través del correo electrónico: info@ovtt.org
Fuente: http://bit.ly/1PeUGEV