RedUE ALCUE: Presentación del libro digital “Vinculación de las universidades con los sectores productivos”

En el marco del Cuarto Congreso de la Red Universidad Empresa ALCUE que tendrá lugar en Granada (España) del 26 al 28 de octubre próximo, se presentara de manera formal el libro digital “Vinculación de las universidades con los sectores productivos”, dicha obra se encuentra ya disponible en http://www.redue-alcue.org/website/librocasos.php y en el portal de la FAEDPYME http://www.faedpyme.upct.es/carrusel/vinculacion-de-las-universidades-con-los-sectores-productivos, así mismo está publicada dentro de la Colección Idea Latinoamericana Digital, esta colección es una coedición entre la UDUAL y la Red Universidad-Empresa
La obra se compone de dos volúmenes y en doce secciones, que van desde las experiencias tradicionales de transferencia tecnológica y organizacional, pasando por las buenas prácticas y el registro de patentes, se encaminan al análisis de la agencia empresarial de distinto tipo: empresas privadas, público/privadas y universitarias. En casos, el énfasis está en la organización cooperativa o en la pequeñas y medianas empresas. En su conjunto, las experiencias muestran que la heterogeneidad de actores y sus distintas estrategias empresariales presumen una multiplicidad de vínculos, de los cuales las universidades participan directa o indirectamente, colaborando, compitiendo o modelando los esquemas organizativos y competitivos de las empresas.
La suma de casos lleva a reflexionar sobre una relación no lineal universidad/ empresa, para dar paso a una mayor complejidad de vínculos y naturaleza cooperativa que imponen los desafíos de innovación tecnológica y competitividad que nos exige la globalización.
El proyecto que dio vida a este itinerario de hallazgos y revelaciones se remonta a un par de años, cuando la Fundación para el Análisis Estratégico y el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME) y la Red Universidad Empresa ALCUE (RedUE-ALCUE), encuadrados en el marco universitario que ofrecieron la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), establecieron una articulación virtuosa que dio como resultado estos casos concretos sobre experiencias llevadas a cabo por universidades iberoamericanas, como base para una identificación de buenas prácticas y eventualmente favorecer el diseño de programas para impulsarlas por parte de las instituciones de educación superior de la región.
Las experiencias y los actores que dan cuenta de ello, tanto quienes emprenden como quienes refieren dichas experiencias, conjuntan un nuevo saber, una renovada perspectiva sobre el papel que las universidades están llamadas a desplegar en las sociedades, marcadas por la desigualdad y las dificultades de una brecha tecnológica que se expresa en la trampa del crecimiento por exportaciones de bajo componente tecnológico.
Fuente: http://bit.ly/2dAyOmn