Región ALCUE: Convocatoria a participar en la “XXI Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur”

El objetivo central de la “Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur” es estimular y promover un espacio de intercambio, debate, información y construcción de saberes en el campo de la Administración y la Economía. Una función central que desempeñan los académicos es la creación de conocimiento, sin embargo, es fundamental que los resultados de las investigaciones puedan llegar a quienes les sea útil su aplicación.
En este sentido, el ámbito de la Reunión ha sido, tradicionalmente, una gran oportunidad para académicos, empresarios, responsables políticos, agentes de apoyo y otros actores del ecosistema empresarial para unirse y reflexionar acerca de las experiencias compartidas. Por tal motivo, la Red PyMEs Mercosur convoca a la presentación de trabajos de investigación, experiencias y workshops que contribuyan a dar respuestas a las problemáticas concretas de las PyMEs a partir de la generación de propuestas que conduzcan a potenciar su desarrollo.
Esta será la 21ª edición de la Reunión a realizarse del 28 al 30 de septiembre, cabe destacar que esta es la segunda ocasión en que la reunión se realice en la ciudad de Tandil, como en el año 2006. Esta reunión, como las de años anteriores, contará con una completa agenda que incluye:
- Oradores académicos de nivel mundial y expertos de diferentes áreas de la actividad empresarial.
- Trabajos presentados por ejes temáticos y focalizados en las PyMEs.
- Actividades especiales para emprendedores y/o estudiantes de grado y postgrado.
- Oportunidades de networking.
Lo anterior alrededor de los siguientes ejes temáticos:
EJE 1: Redes, Encadenamientos Productivos y Clusters de Empresas.
En este eje temático se espera contar con trabajos que focalicen en políticas, estrategias y/o experiencias de articulación productiva basadas en instrumentos para promover la cooperación empresarial y la colaboración institucional como forma de mejorar el desempeño competitivo de las PyMEs y crear un entorno de negocios dinámico e innovador. Algunos tópicos de interés relacionados a este eje son:
- Entorno institucional, desarrollo regional y competitividad de las PyMEs.
- Creación, desarrollo y gestión de clusters y/o redes de empresas.
- Cadenas productivas e inserción de PyMEs en cadenas globales de valor.
- Cooperación y redes para la innovación y el aprendizaje en las PyMEs.
- Articulación público-privada.
- Políticas de apoyo a la formación de redes y encadenamientos de empresas.
EJE 2: Creación, Desarrollo de Empresas y Formación Emprendedora.
Este eje temático plantea un gran desafío a las universidades e instituciones del ecosistema que requieren discutir acerca de la contribución o apoyo a brindar a los emprendedores, evaluar los temas vinculados a la influencia del entorno empresarial para facilitar la creación y el fortalecimiento de iniciativas empresariales, la formación empresarial y el desarrollo de emprendedores. Asimismo interesa conocer la situación actual en términos de demografía empresarial, tipos de emprendimientos, áreas en que se desarrollan, oportunidades de negocios, barreras para emprender y problemáticas afines asociadas entre otras a:
- Capital humano emprendedor y formación emprendedora.
- Proceso de creación y desarrollo de empresas.
- Nuevos emprendimientos basados en el conocimiento.
- Empresas orientadas al crecimiento.
- Internacionalización de nuevas empresas.
- Financiación de nuevas empresas.
- Nuevos emprendimientos familiares.
- Instituciones, estrategias y políticas de desarrollo emprendedor.
EJE 3: Creatividad, Innovación y Desarrollo en PyMEs.
En este eje temático se espera contar con estudios que profundicen el análisis del fenómeno de la innovación, entendido desde una perspectiva amplia, y relacionado con temáticas vinculadas, como la creatividad, el aprendizaje y la gestión del conocimiento en las PyMEs. Se incluyen temáticas tales como:
- Gestión de la tecnología y la innovación.
- Aprendizaje y gestión del conocimiento.
- Creatividad y desarrollo de procesos de innovación.
- Producción, aplicación y difusión de nuevas tecnologías
- Estrategias innovadoras e innovación en modelos de negocios.
- Innovación social.
- Indicadores y métricas para la innovación.
- Ecosistemas de innovación.
- Entorno institucional: Estrategias y políticas de apoyo a la innovación.
EJE 4: Gestión Empresarial en PyMEs.
En este eje temático se espera contar con estudios que analicen, debatan y reflexionen sobre cuestiones vinculadas a la gestión de las PyMEs en sus diferentes instancias (estratégica, de planificación y de ejecución). Incluye, entre otras, las siguientes temáticas:
- Dirección general y estrategia.
- Marketing.
- Gestión de operaciones, calidad y cadena de valor.
- Gestión financiera.
- Responsabilidad social y medioambiental.
- Cambio organizacional.
- Internacionalización.
- Gestión de empresas familiares.
- Sistemas de información y comunicación aplicados a la gestión.
- Estrategias y políticas institucionales de apoyo a la gestión.
EJE 5: Organización del Trabajo, Dinámica Laboral y Empleo en PyMEs
En este eje temático se espera contar con estudios que analicen, debatan y reflexionen en profundidad cuestiones vinculadas al ámbito laboral de las PyMEs en distintos planos de análisis (micro y macro) así como también en diferentes contextos organizacionales e institucionales. Los tópicos incluidos en este eje abarcan un amplio espectro de temáticas tales como:
- Organización del trabajo.
- Políticas y estrategias de recursos humanos.
- Relación empleado-organización en la economía del conocimiento.
- Gestión del talento.
- Capital social y riqueza relacional.
- Dinámica laboral.
- Instituciones y políticas para la generación y fortalecimiento del empleo.
Las fechas importantes de este evento son:
Miércoles 20 de abril de 2016: apertura del sistema para la carga de resúmenes de trabajos de investigación y experiencias a través del sitio web de la Red PyMEs Mercosur (www.redpymes.org.ar).
Miércoles 1 de junio de 2016: fecha límite para la carga de resúmenes de trabajos de investigación y experiencias a través del sitio web de la Red PyMEs Mercosur (www.redpymes.org.ar) y para el envío de propuestas de workshops vía email (secretaria@redpymes.org.ar).
Viernes 15 de julio de 2016: fecha límite para la notificación de aceptación de resúmenes de trabajos de investigación y experiencias, y propuestas de workshops.
Miércoles 10 de agosto de 2016: fecha límite para la carga de la versión final de los trabajos aceptados (trabajos de investigación y experiencias) a través del sitio web de la Red PyMEs Mercosur (www.redpymes.org.ar).
Lunes 29 de agosto de 2016: notificación de la modalidad de presentación asignada a cada trabajo.
Si usted está interesado por este evento puede consultar más detalles en el siguiente enlace: http://bit.ly/1Soq5F3 o puede consultar la siguiente convocatoria: convocatoria_XXi_Reunión
Fuente: http://bit.ly/1rdJn5V