Región ALCUE: Disponible sitio web del proyecto “Indicadores de Educación Superior en Iberoamérica” de la OEI

La medición es un elemento fundamental para conocer la situación real de cualquier país; organización o tema, y de esta forma poder planificar, orientar y mejorar los recursos hacia todos los niveles de los mismos, con el objetivo de gestionar una adecuada estrategia que lleve a cumplir los fines deseados. La herramienta básica como sistema de medida son los indicadores, una medida cuantitativa que refleja la cantidad de calidad que posee dicha actividad.
En la actualidad no existe en Iberoamérica un sistema regional de indicadores que releve y publique información estadística internacionalmente comparable sobre la educación superior en la región. Una iniciativa de esas características ofrecería una herramienta muy útil para el diseño y evaluación de políticas nacionales para este ámbito, al tiempo que brindaría información útil también para la gestión institucional y la investigación.
La carencia de un sistema de indicadores para la región, o para otro sistema supranacional, contrasta con cierta proliferación de indicadores vigentes o propuestos para distintas entidades: subsistemas nacionales, instituciones, programas, funciones, modalidades. Existen también algunos indicadores comparables, es el caso de los relevados por el Instituto de Estadística de UNESCO, pero se trata de un conjunto reducido y con una mirada global.
El proyecto para la construcción de indicadores iberoamericanos de Educación Superior busca consolidar un sistema regional de indicadores que releve y publique información estadística comparable a nivel internacional. El objetivo de este proyecto es complementar los esfuerzos ya existentes, particularmente los de UNESCO, en la construcción de estadísticas comparativas. Con la participación de expertos y productores de estadística, se elaborará un “Manual Iberoamericano de indicadores de Educación Superior” y se avanzará en la creación de una red de indicadores de alcance regional.
La primera etapa en el proyecto consiste en desarrollar una serie de acuerdos internacionales que abarquen conceptos y metodologías para una medición comparativa del sector. Esos acuerdos se plasmarán en un “Manual Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior”. Asimismo, se acordó una prueba piloto de los indicadores en 2016. Se buscará contar con la participación de los países más activos en la discusión del manual pero también con otros que se sumen a la iniciativa.
Por otro lado, se acordó avanzar en la consolidación de una red de indicadores de educación superior, que aglutine a expertos y productores de estadísticas oficiales. En ese sentido se planteó la realización en 2016 de un primer encuentro de esta red, extendiendo la participación al resto de los países de la región.
Usted puede obtener más información sobre el proyecto, así como de las actividades y novedades sobre el tema en el sitio web del mismo, en el siguiente enlace: http://www.octs-oei.org/indicadores-educacion/index.php
Fuente: http://bit.ly/1O6in0S